“Insuficiente y elemental”, el nivel de educación en México, admite la SEP


http://www.proceso.com.mx/?p=318378

MÉXICO, D.F. (apro).- A lo largo del gobierno panista de Felipe Calderón, los alumnos de educación básica se ubicaron en los niveles “insuficiente y elemental”, según resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace). Los resultados de la prueba Enlace, que fueron dados a conocer por el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, revelan que seis de cada diez estudiantes de primaria, ocho de cada diez de secundaria y seis de bachillerato obtienen niveles de conocimiento insuficiente y elemental.

Peor aún, Córdova Villalobos admitió que la materia de español es donde se obtienen resultados a la baja de un año a otro.

En secundaria, 79.7% de los adolescentes tienen estos deficientes niveles en la materia de matemáticas, mientras que en español 79.3% se ubicó en los últimos niveles de desempeño.

En otras palabras, casi ocho de cada diez jóvenes carecen de los conocimientos básicos en la materia.

En primaria, 55.7% tiene una preparación insuficiente y elemental en la materia de matemáticas, mientras que en español el porcentaje asciende a 58.2%. Pese a los resultados, el titular de la SEP aseguró que los resultados de la prueba muestran avances e importantes retos en la materia de español en primaria, secundaria y educación media superior.

Estos resultados, dijo, muestran las fortalezas y debilidades del sistema educativo nacional, ya que “es una prueba para evaluarnos a nosotros, a los maestros y al gobierno y para saber cuánto hemos avanzado y cuánto hemos cumplido o no”. También dio a conocer los resultados de Enlace a nivel de la educación media superior.

El 69.2% de los jóvenes se ubicó en los niveles insuficiente y elemental en la habilidad matemática, mientras que en la habilidad lectora 51.3% de los estudiantes obtuvo los más bajos desempeños.

Con esta séptima aplicación, dijo Córdova Villalobos, “ya contamos con un diagnóstico más amplio del estado que guarda la educación en México” y, pese a los magros resultados, insistió en varias ocasiones en que “caminamos en la dirección correcta”.


No se documentan $201 mil millones del fondo para educación básica: ASF


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/30/sociedad/043n1soc

Víctor Cardoso
Periódico La Jornada
Jueves 30 de agosto de 2012, p. 43

Durante lanzamiento de iniciativa ¿Dónde está Mi Maestro? presenta las irregularidades.

Más de dos terceras partes de esos recursos se usan de manera discrecional: Mexicanos Primero.

Más de 201 mil millones de pesos anuales del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) no cuentan con documentación de su gasto; esos recursos se utilizan para pagos en centros virtuales a personal comisionado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); se desconoce el destino de su aplicación o se utiliza para conceptos no financiables relacionados con ese fondo, y ese dinero se usa incluso para compensaciones y estímulos de compromisos estatales con el sindicato, denunció Juan Manuel Portal Martínez, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Al atestiguar el lanzamiento de la iniciativa ¿Dónde está mi maestro?, de la organización Mexicanos Primero, Portal Martínez afirmó que los logros educativos nacionales se ven afectados por la baja calidad de gestión, transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos del FAEB.

Por su parte, David Calderón, director general de Mexicanos Primero, presentó el resultado de sus investigaciones y dio a conocer que de acuerdo con el reporte que presenta la SEP del primer trimestre de 2012, 45 mil 753 personas cuentan con contrato educativo, pero se encuentran fuera de las aulas. Casi la mitad de ellas, 22 mil 353, está asignada a labores sindicales con cargo a los recursos públicos.

En el Presupuesto de Egresos 2012 se autorizó una partida de 263 mil 625.16 millones de pesos al FAEB, de los cuales más de dos terceras partes estarían siendo utilizados discrecionalmente en acciones ajenas a ese fondo, del que dependen 88 por ciento de los planteles escolares de educación básica, 87 por ciento de los docentes y 91 por ciento de la matrícula escolar en el país.

Portal Martínez hizo una relación de las irregularidades más frecuentes en los años recientes encontradas por las auditorías practicadas en el fondo federal y que representan los mayores problemas en el manejo de recursos públicos: la falta de documentación comprobatoria del gasto significó 21.2 por ciento del monto total observado en el periodo (55 mil 888.5 millones del presupuesto); pago a comisionados al sindicato o adscritos a centros de trabajo, que son centros virtuales donde se registra el personal comisionado al sindicato, representó 13.1 por ciento (34 mil 534.9 millones); los recursos del FAEB transferidos a cuentas estatales, que no fueron reintegrados o lo fueron pero sin los intereses respectivos y los no ministrados al ente ejecutor, por lo que se desconoce su destino y aplicación, constituyeron 11.4 por ciento (más de 30 mil 53 millones).


En niveles insuficiente y elemental 75.5% de los alumnos: Enlace


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/30/sociedad/042n1soc

Karina Avilés
Periódico La Jornada
Jueves 30 de agosto de 2012, p. 42

Las cifras evidencian que 9 millones de niños y jóvenes tienen el desempeño más bajo.

Los datos muestran que en este sexenio hubo escaso rendimiento en matemáticas y español.

Los resultados reflejan un déficit muy grande, señaló Rueda Beltrán, presidente del INEE.

A lo largo de este sexenio, 75.5 por ciento en promedio de los niños de primaria y secundaria se colocaron en los niveles insuficiente y elemental en español y matemáticas, de acuerdo con la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace). Tan sólo en este 2012, los resultados de la prueba arrojaron que más de 9 millones de niños y jóvenes desde la educación básica hasta el nivel medio superior se ubicaron en los últimos niveles de desempeño académico.

No obstante, durante la presentación de los resultados, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, insistió en que vamos en la dirección correcta. Y apuntó que las metas presidenciales en torno a Enlace se cumplieron, a excepción de la asignatura de español en secundaria, donde nos quedamos a 1.72 puntos del objetivo, pues la meta era llegar a 22.42 por ciento de alumnos en niveles bueno y excelente y se quedaron en 20.7 por ciento.

Para el presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Mario Rueda Beltrán, estos resultados, si se comparan con las aspiraciones del artículo tercero constitucional, reflejan un déficit muy grande. También se podría pensar que las metas fueron bajitas o menores y que quizá todos tendríamos que hacer un esfuerzo más.

Córdoba Villalobos expresó que los resultados de Enlace muestran avances en nivel básico y medio superior, aunque también importantes retos para secundaria y en la asignatura de español desde primaria hasta bachillerato. En el balance de la administración de Felipe Calderón, consideró que el logro más importante en el sector que este gobierno dejará como semilla es la cultura de la evaluación y de la calidad.

Los resultados evidencian, con base en un promedio de los seis años de esta gestión, que en primaria 67.3 por ciento de los niños tuvieron resultados insuficientes o elementales en matemáticas, mientras en español el porcentaje es de 65.5 por ciento. En secundaria, asciende a 87.7 por ciento de los niños en esos magros niveles en matemáticas y a 81.5 por ciento de los alumnos en la asignatura de español.

En este año, 4 millones 730 mil 847 (58.2 por ciento) tuvieron un desempeño insuficiente y elemental en español, mientras en matemáticas el número de alumnos en esos niveles fue de 4 millones 534 mil 895 (55.7 por ciento). En ciencias, 5 millones 597 mil 264 se ubicaron en esos niveles, esto es, 68.6 por ciento.

En secundaria, como ocurre año tras año, los resultados empeoran. En la materia de español, 4 millones 21 mil 713 alumnos (79.3 por ciento) se ubicaron en los niveles insuficiente y elemental, y en matemáticas la cifra ascendió a 4 millones 48 mil 603 estudiantes (79.7 por ciento). En ciencias, 3 millones 826 mil 118 adolescentes (74.4 por ciento) se colocaron en los últimos niveles de rendimiento.

En cuanto a educación media superior, de 921 mil 578 jóvenes evaluados en matemáticas, 637 mil 731 (69.2 por ciento) obtuvo resultados insuficientes o elementales. En lectura, de 946 mil 686 estudiantes que presentaron la prueba, 461 mil 523 (48.7 por ciento) se ubicaron en dichos niveles en este 2012.

De hecho, en esta competencia se observa un retroceso desde que comenzó a aplicarse Enlace en dicho nivel educativo. En 2008, 52.2 por ciento de los estudiantes se ubicaron en los niveles bueno y excelente y para 2012 bajó a 51.3 por ciento.

A su vez, creció el número de estudiantes en los niveles insuficiente y elemental al pasar de 47.8 por ciento en 2008 a 48.7 por ciento en 2012.

Ha habido avances históricos de 2006 a 2012: Córdova Villalobos

Córdova Villalobos habló de avances históricos desde 2006 a 2012 al indicar, por ejemplo, que en la asignatura de matemáticas en primaria, la proporción de alumnos en los niveles bueno y excelente pasó de 17.6 por ciento al 44.3 en el citado periodo, con lo cual se rebasó la meta sexenal del 27.5 por ciento. En español, añadió, el porcentaje de alumnos con los niveles insuficiente y elemental bajó de 78.7 por ciento a 58.2 por ciento en el citado periodo.

En matemáticas, se pasó de 4.2 por ciento de alumnos de secundaria en los niveles bueno y excelente en 2006 a 20.3 por ciento en 2012, lo cual rebasó la meta presidencial de llegar a 11.6 por ciento, apuntó. En español, aumentó de 14.7 por ciento de estudiantes en esos niveles en 2006 a 20.7 por ciento en 2012.

En la asignatura de español en primaria, el mayor incremento en los siete años se observó en las primarias generales públicas con 20.8 puntos porcentuales, así como en los resultados de los niños indígenas, quienes pasaron de 4.1 por ciento en bueno y excelente en 2006 a 21.6 por ciento en 2012, precisó.

En el periodo 2006-2012 destaca que las escuelas privadas registraron menores avances. Por ejemplo, en secundaria sólo aumentaron un punto porcentual al pasar de 43.5 por ciento en 2006 a 44.5 por ciento en 2012 en la proporción de sus alumnos en bueno y excelente en la asignatura de español.

En cambio, las telesecundarias –que dentro de ese nivel son las que presentan mayor abandono y carencias– avanzaron 12.8 por ciento en ese periodo.


Ningún bachillerato inserto en el sistema es de máxima calidad


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/29/sociedad/042n2soc

Este año se evaluarán 320 para continuar este proceso.

Karina Avilés
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de agosto de 2012, p. 42

De un universo de 10 mil bachilleratos, 9 mil 794, esto es, 98 por ciento, aún no forman parte del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), que acredita sus estándares de calidad. Hasta el momento, 206 planteles de educación media superior ya están en dicho sistema, aunque la mayoría en el nivel más bajo, reconoció el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a 206 bachilleratos que ingresaron al SNB, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, señaló que hoy, cuando se den a conocer los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace), se dará cuenta de que los jóvenes de este nivel han mejorado progresivamente. Sí hace falta trabajar más, pero ahora lo sabemos, antes ni siquiera lo sabíamos, expresó.

En su intervención, Martínez Espinosa apuntó que ninguno de los 206 planteles inscritos en el SNB están en el nivel uno –máximo de calidad– por contar con 80 por ciento de las asignaturas impartidas por docentes capacitados en competencias, 66 por ciento de las materias ofrecidas por maestros certificados y con directores designados por concurso.

Puntualizó que la mayoría de ese total está en el nivel tres, lo que significa que han adoptado el marco curricular común de la reforma en este nivel educativo y 33 por ciento de las asignaturas son impartidas por docentes capacitados en competencias.

En entrevista, dijo que aunque son 206 planteles incorporados al SNB, tenemos 320 que este año se estarían evaluando y un compromiso manifiesto de las instituciones que forman el sistema educativo nacional para continuar con este proceso.

Córdova Villalobos expresó que el SNB privilegia la calidad de planes y programas, el desempeño docente y la organización académica, dejando al final lo que se refiere a edificios y aspectos materiales que pueden significar inversiones mayores.

Manifestó que en este sexenio bajó la deserción en bachillerato de 19.3 por ciento a 14.3 por ciento. En cobertura consideró que en seis años se podrá alcanzar 85 por ciento para que el restante 15 por ciento se logre antes de 2022, límite establecido para obtener la cobertura universal en este nivel.

Destacó que los trabajos emprendidos en el sector no son ocurrencias, por lo que los programas deberán tener continuidad en la siguiente administración.


Lleno de errores, diccionario distribuido por autoridades de Hidalgo a niños de primaria


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/29/estados/035n2est

Notimex
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de agosto de 2012, p. 35

Se reimprimió sin correcciones la edición de hace dos años; responsabilizan a empresa.

Pachuca, Hgo., 28 de agosto. Pese a haber sido anunciado como material de consulta histórica y gramatical, el diccionario que el gobierno estatal entregó de manera gratuita a estudiantes de cuarto grado de primaria contiene faltas de ortografía, nombres inexactos, errores geográficos y hasta frases incongruentes.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo anunció que analiza retirar todos los ejemplares para evitar confusiones en el aprendizaje de los estudiantes, e informó que el editor se comprometió a realizar las correcciones y volver a hacer el tiraje. La matrícula de estudiantes de cuarto grado de primaria es de 51 mil 470 alumnos.

Entre los errores ortográficos más visibles en el Diccionario Escolar Básico Hidalgo destacan cevada, a cambiado y mas importante, entre otros.

De la misma forma, se pubicó Acasachitlán en lugar del nombre correcto del municipio, Acaxochitlán; Actocpan por Actopan, Mineral del Chino por Mineral del Chico, San Agustín Tlaxcala por San Agustín Tlaxiaca, San Tiago de Anaya por Santiago de Anaya, Tepejí del Río Ocampo por Tepeji del Río de Ocampo.

Otras palabras inexactas son toteca en lugar de tolteca y Bonbardier por Bombardier.

Al cronista del estado, Juan Manuel Menes Llaguno, le cambiaron el nombre por Juan Meneses Llaguano, y se usa la palabra gobierno en lugar de gobernador al referirse al priísta José Francisco Olvera Ruiz, mandatario de la entidad.

En una parte del texto está redactado “…existen diversas piscifactorías donde se creían (sic) principalmente truchas y carpas”, en lugar de “…existen diversas piscifactorías donde se crían principalmente truchas y carpas”.

En otros párrafos se repiten frases y algunos más no se entienden. Diseñar una estrategia que articule los diferentes niveles educativos, para que ocurran en forma integral de las personas y que indica favorablemente en su calidad de vida, se lee en la introducción.

Además, esta edición es una reimpresión del material que se distribuyó por primera vez hace dos años, lo que significa que no fue corregido.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo responsabilizó de las erratas a la empresa editora del material, Grupo Hico DF SA de CV. De acuerdo con el gobierno estatal, el costo de impresión de cada ejemplar fue de 19.97 pesos más IVA y la inversión total fue de un millón 27 mil 856 pesos.


Peña y Elba Esther


http://opinion.informador.com.mx/Rotonda/2012/08/23/pena-y-elba-esther/

Carlos Loret de Mola
Jueves, 23 Agosto 2012

En tiempos de campaña, cuando las encuestas decían que Enrique Peña Nieto se llevaría “carro completo” en la votación presidencial, uno de los alfiles indispensables del candidato priista me dijo que de todos los impresentables de su partido —que no son pocos— sólo había dos de los que estratégicamente no podían desligarse: Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps.

Su argumento fue que sin una alianza con los dos dirigentes sindicales más poderosos de México sería imposible para su futuro gobierno lograr las reformas educativa y energética que querían.

Así, Elba Esther Gordillo, dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se convirtió en una compinche electoral de Enrique Peña Nieto, aun cuando por un mero cálculo matemático el partido de ella no lo postuló a él como candidato a Los Pinos.

La realidad se mostró diferente a la que delinearon las encuestas: si bien el margen del conteo de votos es relativamente cómodo a favor de Peña Nieto, sólo garantizaría una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, si consigue sumar 10 legisladores más a los que ya tienen juntos PRI y Partido Verde.

¿Cuántos diputados tendrá a sus órdenes Elba Esther Gordillo con su partido Nueva Alianza? Diez. Elba Esther puede subastar su supervivencia política a Peña Nieto (si el Tribunal Electoral de la Federación lo confirma como presidente electo).

Sin embargo, Peña llegará a los Pinos —insisto, si el Tribunal lo confirma— con una dosis de ilegitimidad porque ganó la elección a billetazos. El priista ha tratado de convencer que su mandato no implicaría el regreso del viejo PRI. No creo que haya convencido a muchos. Y por eso quizá le convenga al arranque de su posible administración dar un golpe de imagen que contribuya, por lo menos, a despertar a su favor el beneficio de la duda.

Sacar a Elba Esther Gordillo de la jugada educativa y política luce como un camino atractivo. Ella es una de las figuras más repudiadas de la esfera nacional, ha hecho del futuro de los niños un botín político personal y no hay quien sea capaz de defender el origen de su exorbitante fortuna.

Si Peña y su equipo se mantienen coludidos con “La Maestra” —hacia allá apuntan las cosas— cualquier avance real en educación se verá frustrado.

¿Cederá el eventual nuevo gobierno a mantener la impunidad a cambio del voto de los legisladores que le hacen falta para conseguir su anhelada mayoría? En esta ecuación tendrá mucho que ver la actitud que tomen PAN y el PRD: si se vuelven opositores intransigentes le darán más valor a los votos de Gordillo, pero si aceptan llegar a acuerdos, como lo han anunciado en declaraciones, alguien puede empezar a soñar con el fin del más dañino imperio sindical del país.

SACIAMORBOS

Para que no quede duda, favor de no perderse pasado mañana sábado a las 10pm la película De Panzazo en el Canal de las Estrellas, el canal 2 de Televisa.


Se pagó 4.63% más por colegiaturas que en el ciclo escolar anterior: Inegi


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/20/sociedad/040n1soc

Susana González G.
Periódico La Jornada
Lunes 20 de agosto de 2012, p. 40

Incremento superior al aumento de 4.2% autorizado al salario mínimo vigente.

Rebasa la inflación general de todos los bienes y servicios registrados en el último año.

Venta de útiles, mochilas y uniformes escolares en la feria escolar que se realizó en la explanada de la delegación Iztapalapa de la ciudad de México

En promedio y para todos los grados escolares, los padres de familia pagaron 4.63 por ciento más por las colegiaturas de sus hijos en escuelas privadas para el ciclo escolar que hoy se inicia que lo que desembolsaron en el anterior, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El incremento resulta superior al aumento de 4.2 por ciento que se autorizó al salario mínimo vigente para 2012, y también rebasa la inflación general de todos los bienes y servicios registrada durante el último año.

La más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) señala que en casi la mitad de los 29 millones 43 mil 363 hogares contabilizados en México se realizan gastos en educación. Es decir, 13 millones 210 mil 988 hogares (45.5 por ciento del total), en los que, en promedio, se destina 9 por ciento de todos sus gastos al rubro educativo.

Diferenciados por nivel de ingresos, 27 por ciento de esos hogares que hacen gastos en educación (4 millones 439 mil) se ubican en la clase media al ubicarse en los deciles seis, siete y ocho. En conjunto concentran 33 por ciento de todo el gasto educativo del país (ascendía a 63 mil 835.5 millones de pesos hasta 2010, según el Inegi).

Otros 5 millones 491 mil hogares en pobreza y pobreza extrema (del decil uno al cinco), que representan 42 por ciento de los que pagan servicios y artículos de educación, concentran 18 por ciento del total al rubro.

En el otro extremo, 3 millones 230 mil hogares, que son los de mayores ingresos en el país (deciles nueve y diez) y representan 24 por ciento, concentran 54.5 por ciento de todo el gasto en educación del país.

En cuanto a colegiaturas, aunque el promedio de aumento fue de 4.63 por ciento en términos anuales, en cuatro niveles escolares lo superaron: en escuelas primarias subieron 5.14 por ciento; en universidades, 4.8 por ciento; secundarias, 4.71 por ciento, y en guarderías o estancias infantiles, 4.71 por ciento.

En el resto de los niveles educativos el incremento fue en menor proporción: 3.75 por ciento en escuelas que ofrecen carreras cortas. 4.55 en prescolar, 4.23 en preparatorias y 2.88 en enseñanza adicional.

De los ocho rubros que el Inegi toma en cuenta para calcular la inflación, la educación fue el quinto que más subió entre julio de 2011 y julio de 2012. Incluso superó el encarecimiento registrado en gastos para salud, que fue de 3.3 por ciento anual; lo invertido en vivienda (2.84 por ciento) y también el alza correspondiente a ropa, calzado y accesorios, que fue de 2.84 por ciento. En cambio, quedó por debajo del incremento de 8.22 por ciento en alimentos, bebidas y tabaco; de 5 por ciento, en muebles; de 3 por ciento, en servicios profesionales, funerarios, restaurantes y documentos públicos, y de 4.67 por ciento del gasto en transporte.


Implementará la SEP en breve programa de retiro voluntario en las normales


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/22/sociedad/036n1soc

Karina Avilés
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de agosto de 2012, p. 36

La finalidad es cambiar a los maestros por personal joven, señaló Córdoba Villalobos.

Desde cuarto de primaria y hasta tercero de secundaria no desaparece la reprobación, aclara.

El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, anunció que en las próximas semanas se implementará un programa de retiro voluntario en las normales para cambiar a los maestros por personal joven, ya que el promedio de edad de los docentes en estas escuelas es de 60 años.

Luego de que la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, afirmó que pedirá a Enrique Peña Nieto que la reforma de las normales sea una realidad, el funcionario respondió que dicha transformación que inicia en este ciclo escolar no está hecha sobre las rodillas ni tampoco se trató de sacarla rápidamente, porque los trabajos con los expertos comenzaron en 2008.

Consideró que la agresión y el impedimento de un grupo de fanáticos contra niños que buscaban iniciar el ciclo escolar en la ermita Nueva Jerusalén, en Michoacán, es un problema local de fanatismo, de radicalismo que tendrá que encontrar sus cauces por medio del diálogo.

Al señalarle que los pobladores que buscan el respeto de su derecho a la educación exigen la urgente intervención del Estado, señaló que hay que ser prudentes, porque puede existir el riesgo de alta violencia al tratarse de fanatismo.

Entrevistado al término de la ceremonia con motivo de la presentación de la Universidad Abierta y a Distancia de México, reveló que se destinarán mil millones de pesos –de aquí hasta finales de año– para el programa de retiro voluntario, así como para el equipamiento y la rehabilitación de las normales.

Si tenemos en cuenta que el promedio de edad de los maestros de las normales es de alrededor de 60 años, sí se va a incentivar un programa de retiro voluntario para ir cambiando el personal por jóvenes y retiro voluntario a través de todas las compensaciones de ley, dio a conocer.

Apuntó que desde 2007 a 2011 se han aplicado mil 735 millones de pesos al proceso de transformación de las escuelas formadoras de docentes. El resultado del programa piloto de la reforma fue que la mayoría de los maestros de las normales estaban muy satisfechos con lo que estaban aprendiendo, consideró.

Por otra parte, el funcionario aclaró que no habrá reprobados sólo de primero a tercero de primaria, pero desde cuarto año hasta tercero de secundaria no desaparece la reprobación.

A partir del cuarto grado de educación básica sólo podrán reprobar dos materias y pasarán condicionados a quinto. Sin embargo, en sexto año van a tener que pasar todas las asignaturas. Para ello, dijo, tendrán cursos remediales y la posibilidad de presentar un examen final, con el que podrán acreditar la primaria.

En el caso de la secundaria, podrán ser reprobadas como máximo cuatro materias, las cuales podrán acreditar antes de que termine el año y también se ofrecerán a los adolescentes cursos complementarios. Pero si el alumno no pasa dichas asignaturas o reprueba más de cinco, van a reprobar, aclaró.

Indicó que el objetivo de lo anterior es, además de evitar la deserción, eliminar el aspecto punitivo de la reprobación para buscar el aspecto formativo de las evaluaciones.


La universidad a distancia será pieza importante los próximos años: Tuirán


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/22/sociedad/035n1soc

Karina Avilés
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de agosto de 2012, p. 35

Se queda en el camino la tercera parte que ingresó al bachillerato del IPN: Bustamante.

Concentración de las preferencias en 15 carreras con alto porcentaje de desempleo o muy bajas remuneraciones y coexistencia de una demanda no atendida, entre los dilemas a resolver.

El titular de la Anuies, Rafael López; el subsecretario y el secretario de Educación Pública, Rodolfo Tuirán y José Ángel Córdova, respectivamente; el rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México, Manuel Quintero, y la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, durante la presentación e inauguración del ciclo escolar 2012-2013, que tuvo lugar en el salón Hispanoamericano de la SEP.

En la educación superior se requiere resolver al menos tres dilemas relevantes en la zona metropolitana de la ciudad de México: la preocupante distribución regresiva de las oportunidades educativas, la concentración en carreras que registran altas tasas de desempleo o subempleo y la coexistencia de una demanda no atendida, reconoció el subsecretario del ramo, Rodolfo Tuirán.

Durante la ceremonia de presentación de la Universidad Abierta y a Distancia de México, e inauguración del ciclo escolar 2012-2013, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, destacó que se trata de la primera institución federal de educación superior creada desde 1978.

Hoy, el abanico de posibilidades en educación superior se ensancha y podemos decir que la posibilidad de tener un espacio en la universidad está sólo a un clic de distancia, dijo, y agregó que los recursos para nivel superior se han incrementado en forma constante al pasar de más de 61 mil millones de pesos en 2006 a alrededor de 96 mil 612 millones de pesos en 2012.

En su intervención, Rodolfo Tuirán señaló que los dilemas que se requiere resolver en el nivel profesional en la zona metropolitana de la ciudad de México apuntan a la concentración de las preferencias de los jóvenes en 15 carreras que registran un alto porcentaje de desempleo o muy bajas remuneraciones.

Pero también es necesario solucionar “la coexistencia de una demanda no atendida en algunas carreras versus la utilización insuficiente de la capacidad instalada en otras”. Así, indicó que la Universidad Abierta y a Distancia será una pieza importante en los próximos años para el país, especialmente para la zona metropolitana de la ciudad de México.

Recordó que a tres años de iniciado el programa –que en enero de este año se transformó en universidad mediante un decreto del Ejecutivo– la institución cuenta con 49 mil alumnos activos y para 2014 rebasará los 100 mil estudiantes inscritos.

Hoy, dijo, es la institución con la matrícula no escolarizada más grande y pronto podría convertirse en la segunda o tercera más grande del país.

Refirió que la matrícula no escolarizada de licenciatura y técnico superior universitario se duplicó en los pasados cinco años, al pasar de 159 mil a 342 mil alumnos a escala nacional.

Hasta ahora se han invertido en la Universidad Abierta y a Distancia 650 millones de pesos. En ella estudian mil mexicanos en el extranjero y 945 alumnos que tienen alguna discapacidad.

Cuestionado sobre la falta de pagos a los facilitadores de la nueva institución, Córdova Villalobos dijo que en las próximas semanas esto será regularizado.

De una generación de 21 mil alumnos que ingresan al bachillerato del Instituto Politécnico Nacional (IPN) egresan alrededor de 14 mil –esto es, una tercera parte se queda en el camino–, indicó la directora general, Yoloxóchitl Bustamante Díez, al considerar que la opción de haber construido demasiadas escuelas para recibir al bono demográfico hubiera creado muchísimos elefantes blancos, porque ya no habría suficientes estudiantes para llenar los planteles, una vez que dicho bono se hubiera terminado.

Por la noche, durante la presentación del libro La educación media superior en México: balance y perspectivas, realizada en la librería Rosario Castellanos, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, indicó que al finalizar el sexenio se tendrá una cobertura en la educación media superior de 71 por ciento, lo que significa 12.4 por ciento más que en 2006 y el equivalente a lo avanzado entre 1985 y el año 2000.

En entrevista por separado, Bustamante Díez señaló que la institución no tiene planeado abrir más campus del IPN en el Distrito Federal. Estamos simplemente terminando de construir lo que los planes maestros de algunas de nuestras unidades todavía tienen pendientes en la zona metropolitana.

Apuntó que hace dos décadas debió realizarse una planeación, que no se hizo, en torno al crecimiento de las escuelas de este nivel educativo y tampoco se construyeron con la anticipación debida todos los planteles que debieron haberse edificado con base en un cálculo, una vez pasado el bono demográfico, esto es, el mayor número de jóvenes en el país.

Los retos en el bachillerato son múltiples: los jóvenes no encuentran tan atractivo el plan de estudios y se aburren; en otras ocasiones, desean volcarse al trabajo para mejorar su situación económica, por presiones familiares y sociales dejan sus estudios. En otros casos, el ritmo y la demanda de aprendizaje los rebasa y no siguen adelante. En las mujeres, hay embarazos no deseados que las obligan a desertar.

En lo que se refiere a la educación media superior del IPN, nuestra eficiencia terminal anda alrededor de 60 por ciento, de tal manera que todavía tenemos un reto muy importante.

En la presentación del citado libro, el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez, establece que “el abandono escolar es un fenómeno multifactorial y se le asocia con las condiciones socioeconómicas de las familias, a la influencia del ambiente juvenil (amigos), al escaso e inadecuado manejo de la sexualidad (embarazo no deseado, por ejemplo), al contacto con sustancias peligrosas o adictivas, al clima de violencia, etcétera, pero nos resistimos a asumir los costos de una mala gestión escolar y del desapego de los profesores a su labor, el pensar que el problema le viene a la escuela de fuera y no que ésta pueda ser parte del problema.

Cuando pensamos en la formación deficitaria de los alumnos que llegan a la educación media, poco se hace para atender el déficit, agregó.

Córdova Villalobos informó que entre el miércoles y jueves de la próxima semana se presentarán los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), que se aplicó a alumnos del último año de bachillerato.


La sexta parte de la matrícula de educación básica no va a la escuela


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/20/sociedad/039n1soc

Karina Avilés
Periódico La Jornada
Lunes 20 de agosto de 2012, p. 39

Más de 4 millones 300 mil niños no llegarán a prescolar, primaria ni secundaria: Inegi.

La universalización ha provocado que los grupos excluidos, los indígenas, queden fuera” de las políticas públicas porque el Estado los ha invisibilizado: Ririki Intervención Social.

Este lunes, cuando millones de niños regresen a la escuela, habrá otros, más de 4 millones 300 mil, que no llegarán al prescolar, las primarias y las secundarias del país. Por razones de pobreza y de exclusión social, casi la sexta parte del total de la matrícula de educación básica, que asciende a 27.5 millones de alumnos, no asiste a los centros escolares, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Otomí, vendedora de dulces y cigarros, con 14 años, Evelin es uno de esos casos: Fui un mes a la secundaria y mejor ya no regresé. Todos los de mi salón me dijeron que yo para qué iba ahí, si soy una india.

En este sexenio se declaró la cobertura universal de primaria –lo cual significa que cada niño tiene asegurado un lugar en el sistema público–, pero en opinión de defensores de derechos de la infancia, esto es un mito, pues basta asomarse a cientos de comunidades rurales donde los niños no tienen un sitio, porque no hay escuela: ni en su pueblo ni en muchos kilómetros a la redonda.

Con este argumento de la universalización, advierte la directora de Ririki Intervención Social, Nashieli Ramírez, se ha provocado que los grupos excluidos se queden fuera de las políticas públicas, porque el Estado los ha invisibilizado.

Representantes de derechos humanos que atienden a esta población explican que las causas de que estos niños estén fuera del sistema educativo son, entre otras, la miseria, la crisis de la escuela como motor de movilidad social, el déficit de planteles en comunidades de difícil acceso, las barreras burocráticas, la desprotección familiar, pero sobre todo, coinciden, el Estado es el responsable de esta situación, porque niega y viola el ejercicio de los derechos elementales de estos niños. Todo lo anterior provoca que ellos sean los excluidos sociales de por vida, alerta Ramírez.

El Inegi establece, con base en su censo más reciente, que 4 millones 358 mil 453 niños en edad de ir a prescolar, primaria y secundaria no asisten a la escuela. De ellos, 2 millones 942 mil pertenecen a prescolar, nivel en el que 79.7 por ciento de los niños de tres años, esto es, de primer grado, aún no han sido incorporados al sistema educativo.

En el caso de la primaria, medio millón de niños en edad de cursar el nivel básico no lo hace, lo que representa 3.2 por ciento de ese total. Para la secundaria –considerado por las propias autoridades como uno de los puntos de quiebre de la expulsión, porque 530 mil adolescentes desertan cada año: es significativo el número de menores que no acuden, al ascender a 916 mil 179, esto es, 13.9 por ciento del total que debería estar en ese nivel.

Evelin Hernández Anastasio fue inscrita en la secundaria técnica Soledad Anaya Solórzano en el pasado ciclo escolar. “Mejor me salí. Todos los niños me insultaban, me decían groserías, me amenazaban con que me iban a agarrar. Se burlaban de mí porque decían que no me visto bien…

Cuando todos los demás salían al recreo y yo no, me decían que tal vez era una mensa, una india. Nadie le hablaba, excepto otra compañerita otomí, quien por las mismas razones también abandonó la escuela.

Además, narra, como nosotros salimos a vender y casi no nos compran, no completaba para mis cuadernos, mis libros, y los maestros se enojaban porque yo casi no llevaba nada.

Entre tres y cuatro de la tarde, Evelin sale sola a ofrecer dulces y cigarros en las calles de la capital hasta las tres de la madrugada, hora en que regresa a su hogar: un departamento de 30 por 30 metros, situado en la calle Guanajuato. En ese edificio habitan 51 familias indígenas. Cuando nací, y luego aprendí un poco, ya empecé a vender, dice. Sus padres elaboran muñequitas de trapo.

Evelin es consumidora de inhalables. Comenta que no ha pensando en regresar a la escuela, pues asegura que ningún profesor intervino para ayudarla. No me tomaban en cuenta a mí, explica, y añade que no sabe leer bien.

Elena Ramos, coordinadora general del Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Social, afirma que muchas veces la escuela transfiere su responsabilidad. Se acaba el turno, cierra sus puertas y aunque conoce las condiciones de sus alumnos, no las quiere ver.

Como si la tarea de la escuela fuera abrir las aulas, “dar una educación como sea, y pasar a chavos que están en cuarto año y no saben leer y escribir. ¿A qué los condenas? A que lleguen a la secundaria y digan: ‘no puedo’”.

Para el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez García, no se puede soslayar el hecho de que en el país alrededor de 39 millones son niños y adolescentes, de los cuales, cerca de 20 millones están en pobreza y otros 5 millones en precariedad extrema.

Existe un entramado institucional que ha fallado: por cada niño que no está en la escuela, hay una responsabilidad del Estado que está violando los derechos de los menores, afirma.

Sin embargo, la autoridad considera que el único responsable de que el niño no regrese o no acuda a la escuela es la familia, y piensa que no tiene obligación de buscarlos. En la Secretaría de Educación Pública, ¿quién da seguimiento a aquellos niños que ya no regresaron a la escuela? Nadie.

Trepado en un árbol, situado entre las calles de Hamburgo y Génova, el pequeño Isaías se da unos minutos de diversión. Bajo la sombra, con una pequeña canasta de dulces están: Isela, la hermana de 17 años, con dos bebés en su regazo; otra hermanita, su tía y muchos niños, que son sus primos, alineados del más grande al más pequeño, en escalerita.

Con frecuencia, Isaías se cansa. Corretea a los autos hasta bien entrada la madrugada para vender chicles y cigarros por unidad. El Jorge, su padre, lo obliga a entregarle 100 pesos diarios; La Victoria, su madre, solapa al hombre.

Las tundas serán feroces si no entrega su cuota. Los golpes los reparte el padre, lo mismo a él que a sus hermanos: La Lorena, de ocho de edad; La Lupe, de 15; Nicolás, de 12; Juan, de seis; Ceci, de cuatro, y Mary, de dos.

Isaías Guillermo Quirino es otomí, al igual que muchos niños que viven en los predios de la colonia Roma y avenida Chapultepec. En su mayoría, son hijos de madres analfabetas, habitantes de recovecos de la ciudad, donde viven en el hacimiento, sin más opción que la mendicidad o la venta de cajitas de gomas de mascar.

Con apenas 10 años, Isaías recientemente desertó de la escuela Capitán Emilio Carranza, dos meses antes de terminar cuarto grado de primaria. Me dormía en el salón, y luego, cuando me levantaba, mi maestro me regañaba. No quiere hablar de más razones por las que dejó la escuela y lo que realmente le preocupa es que su familia a veces no tenga para comer: Cuando eso pasa, ya llegamos a la casa y nos dormimos. Come poco, así le dejo comida a mis hermanitos, dice con candidez y la mirada contaminada de tristeza.

Karen Juárez ya es mamá de dos niños. Tiene 20 años. Abandonó la secundaria en segundo grado. Vive en un cuarto con su marido, sus hijos, sus suegros y cinco cuñados. La delgadez de una sábana que divide una cama de otra es su único remanso de intimidad.

El cuarto está en la cima de algo que fue una casona hace más de 100 años. De los hoyos en los muros enlamados salen niños como si hubiera un mundo de ellos. En los cuartos viven 14 familias, 80 personas y Karen es una. No asistía a clases, se iba de pinta y me portaba mal. Recuerda que cuando era chiquita le gustaba pensar en ser doctora, pero ahora sólo piensa en tener mi propio cuarto.

Juan Martín Pérez García enfatiza que cuando no se garantiza el derecho a la educación se trastoca la construcción de un proyecto de vida: se perpetua la exclusión y los marginados heredarán a los que siguen estas condiciones de precariedad.


A partir de este ciclo no habrá reprobados en primaria, para evitar deserción: SEP


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/21/sociedad/035n1soc

Karina Avilés, José Antonio Román y Angélica Enciso
Periódico La Jornada
Martes 21 de agosto de 2012, p. 35

En 2013 se alcanzará la cobertura universal en la secundaria, anuncia Córdova Villalobos.

En la nueva boleta de calificaciones se dan recomendaciones de apoyo a los padres o tutores.

El próximo año se alcanzará la cobertura universal en secundaria, que hoy es de 96.8 por ciento, y a partir de este ciclo escolar ya no habrá reprobados en primaria, sostuvo el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos.

Cuestionado sobre los más de 4 millones 300 mil niños de educación básica que no están en la escuela, el funcionario minimizó el problema. A lo mejor algunos no llegan los primeros días, así pasa, pero después se incorporan, lo que estamos buscando es que no se nos vayan.

Entrevistado al término de la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2012-2013 en la secundaria técnica 14, Córdova Villalobos argumentó que los países más desarrollados del mundo, entre ellos Estados Unidos, Finlandia, Suecia, Noruega no reprueban a los alumnos para evitar la deserción escolar.

Por ello, dijo, es necesario transitar hacia esa política. De hecho, dio a conocer que ya firmó el acuerdo mediante el cual en la nueva boleta de calificaciones se establecen recomendaciones a los padres o tutores para que apoyen a sus hijos.

Indicó que de primero a tercer grados de primaria no habrá reprobados y de cuarto a sexto grados tendrán materias o acciones remediales que les permitan continuar, pues reprobarlos sólo facilita la deserción.

La cobertura en secundaria es casi total, igual que en preparatoria, ya estamos llegando a 70 por ciento, consideró.

Durante su discurso, destacó que este ciclo se inicia con una nueva etapa orientada a alinear la formación inicial de los docentes mediante un modelo de competencias.

Añadió, asimismo, que la reforma de las normales era impostergable para mantener la articulación y congruencia entre contenidos, planes y programas de la educación normal con los programas de educación básica.

Consideró que los más de 27 millones de alumnos de enseñanza básica que ayer regresaron a las aulas son afortunados, porque forman parte de la nueva generación que ha tenido la transformación educativa más importante que ha tenido México en muchos años, opinó.

Más tarde, en la presentación del libro Experiencias en el cambio, realizada en la Secretaría de Salud, dijo, ante las versiones de que Elba Esther Gordillo se retirará, cuestión que ella desmintió, que ha hecho un gran trabajo al frente del sindicato. Ha trabajado muy bien, tiene una infraestructura bien consolidada, siempre va a haber necesidad de que participe, porque tiene un buen conocimiento sobre la educación.


Televisa, Elba Esther y el regreso a clases


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/21/opinion/017a1pol

Luis Hernández Navarro
En pleno regreso a clases, Elba Esther Gordillo es, nuevamente, una estrella más del Canal de las Estrellas. En horario estelar, la cadena televisiva trasmite un anuncio comercial patrocinado por la líder vitalicia del magisterio nacional, en contra de los maestros democráticos.

En el promocional aparece un viejo pizarrón de color verde con un encabezado escrito con gis blanco que pregunta ¿quién es quién?, dividido por una raya vertical que separa los buenos de los malos. Los héroes son, por supuesto, los del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), los malvados son los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

A lo largo de 30 segundos, una voz de mujer en off va leyendo los atributos de los primeros y los defectos de los segundos, mientras una mano invisible de impecable caligrafía los anota de uno y otro lado de la pizarra. Los del SNTE –dice la publicidad pagada– somos los maestros que sí queremos un México mejor. La CNTE son los maestros que quieren violentar a México.

Para concluir, el libelo televisivo de Elba Esther Gordillo llama a que los televidentes no se confundan, muestra el logotipo del sindicato en la parte superior del pizarrón, y sentencia: El SNTE: los maestros que sí queremos cambiar a México.

La campaña mediática de la señora Gordillo es un botón de muestra de cómo se las gasta en el trato con la disidencia de su sindicato, como bien lo saben los compañeros de Misael Núñez Acosta. El promocional está lleno de mentiras. Los integrantes de la CNTE también son miembros del SNTE, sólo que no están de acuerdo con ella. La líder vitalicia tiene a su disposición política un ejército de más de 20 mil aviadores que no pisan un salón de clases, cobran regularmente su sueldo, y trabajan como mapaches electorales. Y, los profesores democráticos han elaborado una enorme cantidad de propuestas educativas alternas.

La ofensiva televisiva contra el magisterio disidente tiene como telón de fondo el crecimiento de la fuerza e influencia de la CNTE en todo el país durante los meses recientes. Forma parte del clima de opinión que Elba Esther quiere generar de cara a su ratificación como líder vitalicia del sindicato, en el próximo Congreso Nacional que se realizará en octubre en Baja California, cerca de su mansión en San Diego, Estados Unidos. Es, además, resultado de la necesidad de limpiar su imagen de cara a sus negociaciones con el equipo de su aliado electoral Enrique Peña Nieto.

El mensaje es parte del matrimonio de conveniencia existente entre Elba Esther y Emilio Azcárraga. Tiene tras de sí una millonaria historia. En junio de 2009, el SNTE y Televisa firmaron un convenio por 150 millones de pesos, para difundir un conjunto de infomerciales disfrazados de programa de concursos titulado Todo mundo cree que sabe, que resultó un gran fracaso.

Pero la ofensiva contra el magisterio democrático proviene, también, de la misma televisora. El pasado sábado, a las 10 pm, el Canal 2 proyectó como muestra del cine mexicano contemporáneo, el panfleto fílmico De panzazo, en el que se denigra a los maestros y a la educación pública en el país. El libelo fue elaborado por la organización empresarial Mexicanos Primero, que preside Claudio X. González, antiguo presidente de la Fundación Cultural Televisa, y producido por Carlos Loret de Mola, conductor estelar del telediario matutino del Canal de las Estrellas.

La ofensiva de Televisa y Elba Esther contrasta con el foro Educación, crisis y alternativas, promovido por el pintor Francisco Toledo, y efectuado el pasado 17 y 18 de agosto por el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.

El foro fue concebido como espacio de reflexión, discusión y análisis plural sobre la problemática de la educación en México y en Oaxaca. Fue convocado como iniciativa para construir puentes entre actores sociales confrontados. Participaron como ponentes, intelectuales, académicos y especialistas, como Enrique Florescano, Aurora Loyo, Luis Giménez Cacho y Héctor Virgilio Robles Vásquez.

En el acto, el maestro Javier Sánchez Pereyra hizo un extraordinario recuento analítico de las experiencias de educación alternativa desarrolladas por los profesores democráticos de la entidad, desconocidas entre muchos estudiosos de la problemática pedagógica nacional, y ocultadas por los medios de comunicación electrónicos. El mapa dibujado por el profesor documentó la riqueza propositiva de los mentores democráticos.

El foro fue saludado por el sindicato magisterial en la entidad. Los tres primeros secretarios generales de la sección 22, los profesores Pedro Martínez, Aristarco Aquino y Erangelio Mendoza estuvieron presentes entre el público, al igual que un buen número de dirigentes sindicales históricos, como Rogelio Vargas, Fernando Soberanes y Omar Olivera. Asistieron también figuras clave de la educación en el estado, como Alfredo de la Rosa, legisladores locales, artistas, dirigentes empresariales y líderes de comerciantes.

Más allá de las críticas que se hicieron sobre el papel de la sección 22 por parte de comerciantes, el foro de Oaxaca mostró que en la CNTE hay una extendida preocupación por enfrentar los retos educativos nacionales. Muestra de ello también es el noveno Taller del Educador Popular, de la sección 18 de Michoacán, al que asistieron, durante más de una semana, alrededor de 3 mil maestros.

Como muestran prácticamente todos los sondeos de opinión, Elba Esther Gordillo es una de las políticas peor valoradas por los mexicanos. Su nombre se asocia con los vicios más graves del sistema político. Esta imagen no va a cambiar porque pague promocionales en la televisión para denigrar a la disidencia. Su reputación no va mejorar. Lamentablemente para ella, la televisión no le sirve como una de esas cirugías plásticas a las que con tanta frecuencia se somete para cambiar su rostro.


Avanzó la cobertura 35% en esta gestión, insiste Córdova


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/15/sociedad/044n1soc

Karina Avilés
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de agosto de 2012, p. 44

El problema de la falta de espacios no es sólo de la SEP, dice.

Estamos a 9.5 puntos del promedio de los países de la OCDE.

Tras los señalamientos del rector de la máxima casa de estudios, José Narro, sobre el rezago educativo del país, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que a pesar de todo lo que se ha dicho, se ha avanzado como nunca en la cobertura en educación superior y añadió que la respuesta de la dependencia al problema de la falta de espacios no es unilateral, porque la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras instituciones, es partícipe de la misma.

Sostuvo que los espacios para el ingreso a este nivel educativo ahí están, incluso destacó que hay más lugares que los solicitados por los movimientos de estudiantes excluidos, pero hay que tener un poquito más abierta la mente para abrirse a otras opciones educativas. Sin embargo, todos quieren insistir, a través de presiones, en entrar a las grandes instituciones. No se puede, en ninguna parte del mundo pasa eso, insistió.

Entrevistado al término de la entrega a proyectos Juveniles Impuso México, Córdova Villalobos respondió al rector – quien dijo que el país tiene cifras que avergüenzan en cobertura y rezago– que no se puede lograr en seis años el doble o triple de cobertura en nivel superior; sin embargo, los resultados de esta gestión son contundentes, ya que el objetivo era tener 30 por ciento de cobertura y se llegará a 35 por ciento. En educación media superior se llegará a una cobertura de 71 por ciento, esto es, estamos a 9.5 puntos del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuya cifra es de 80.5 por ciento.

Así que también hay que reconocer las cosas positivas que se han hecho, si bien es cierto que se requiere avanzar más y tener muchos recursos, externó.

El titular de la SEP dijo que los planteamientos de la dependencia a los jóvenes que no obtuvieron un lugar en el nivel profesional se acuerdan con las instituciones educativas. Ellas son parte de las respuestas. No vamos a dar una respuesta en la que no hayamos consultado a los rector de la UNAM, de la Universidad Autónoma Metropolitana o a la directora del Instituto Politécnico Nacional, porque no les vamos a dar responsabilidades que después no puedan cumplir

Expresó que los jóvenes rechazados solicitaron mil 630 espacios, mientras la SEP ofreció 20 mil lugares y la UNAM dio 3 mil 300 sitios en la modalidad abierta y a distancia.

Aunque en la reciente Feria de Educación Superior Más Opciones, organizada por la dependencia, participaron centros educativos que no hacen examen de admisión, aseguró que no es posible aspirar a ingresar a instituciones de calidad sin una prueba de ingreso. Una de las premisas de la calidad para cualquier institución de educación primaria, media superior o superior en el mundo es un examen de selección, que no necesariamente quiere decir que cuando el joven no es seleccionado, es reprobado.


Avergüenzan las cifras del país en rezago y cobertura educativa: Narro


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/14/sociedad/036n1soc

Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Martes 14 de agosto de 2012, p. 36

Exige el rector de la UNAM al próximo gobierno construir varias y buenas universidades.

México no podrá ser una nación moderna mientras no mejore sus niveles de instrucción Hay 5.4 millones de personas analfabetas, y más de medio millón de éstas tienen entre 15 y 29 años.

México no podrá ser una nación moderna mientras no mejore sus niveles de instrucción; el país tiene cifras que nos avergüenzan en lo referente al rezago educativo y a la cobertura en niveles académicos superiores, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles.

Por ello demandó a la siguiente administración federal que la educación, en particular la superior, sea una prioridad o de lo contrario se seguirá hipotecando el futuro del país. Exigió además la construción de varias y buenas universidads públicas que den respuesta a los temas que urgen a la nación.

En la ceremonia de apertura de cursos 2012-2013 en la casa de estudios, indicó que en México hay 5.4 millones de personas analfabetas, y de éstas más de medio millón son jóvenes de entre 15 y 29 años; 10 millones de mexicanos no tienen completa la primaria, y 16 millones y medio no concluyeron la secundaria.

En educación superior lamentó que siete de cada 10 jóvenes en edad de estar en este nivel educativo no puedan hacerlo por falta de oportunidades y opciones. Agregó que el problema anual de miles de estudiantes que no son aceptados en instituciones públicas universitarias debe tener una solución de fondo.0

Si no queremos rezagarnos más en el concierto internacional, tenemos que invertir en educación superior, convertirla en prioridad nacional. Sin más opciones educativas para nuestros jóvenes se hipoteca el futuro de la nación.

Destacó que la UNAM ha hecho esfuerzos particulares para incrementar su matrícula. En los recientes 12 años el número de estudiantes inscritos creció en 55 mil espacios, al pasar de 269 mil en 1999 a más de 324 mil para el ciclo que acaba de iniciar, 2012-2013.

Los 55 mil nuevos estudiantes, dijo, son equivalentes a la matrícula total actual de las dos universidades públicas creadas en las recientes cuatro décadas en la zona metropolitana de la ciudad de México y mayor al total de jóvenes inscritos en educación superior y tecnológica en 19 estados de la República. Sin embargo, ni la nuestra ni niguna otra (institución) de su naturaleza pueden resolver por sí solas asuntos que competen al Estado y a la sociedad en su conjunto.

Otro problema, lamentó, es la limitada cobertura en educación media superior (alrededor de 60 por ciento), que por mandato constitucional en 10 años deberá alcanzar la universalización.

Agregó que en ese mismo periodo el país debe al menos duplicar la cobertura de nivel superior. Lograr esas metas servirá para reducir el número de jóvenes que no estudian ni trabajan, que de acuerdo con cifras oficiales son 7.5 millones.

En entrevista posterior, el rector indicó que estos rezagos no son responsabilidad de un gobierno, sino que reflejan que el país en su conjunto no ha sido capaz de contrarrestarlos.

Es de todos, y los poderes públicos tienen que definir ya a la educación en todos sus niveles, a la investigación y a la cultura como las grandes prioridades de México para el próximo gobierno.

Al preguntarle sobre los miles de estudiantes que no alcanzaron un sitio en universidades públicas de gran envergadura, afirmó que no se pueden continuar planteando soluciones incompletas, parciales, coyunturales “sólo para salir del paso. Hay que resolver el problema de fondo, abrir más espacios.

“México tiene las posibilidades en sus recursos y finanzas publicas para conseguirlo. Estoy convencido, porque he hablado con mucha gente, que pronto tendremos la posibilidad de hacer un planteamiento de otra naturaleza, distinto al ‘nos vemos el próximo año’. Nos veremos el año entrante, pero con condiciones y propuestas diferentes.”


El aula del futuro: nuevos paradigmas educativos


http://www.eluniversal.com.mx/articulos/72802.html

Investigadores de la UNAM desarrollan un proyecto educativo que busca modernizar y hacer más flexibles los espacios de aprendizaje, donde la tecnología sea diseñada e integrada de manera específica a un modelo educativo social determinado.

Un proyecto educativo que busca modernizar y hacer más flexibles los espacios de aprendizaje.

La introducción de los recursos computacionales a las aulas no representa una mejoría sustancial, en tanto el modelo de enseñanza que se siga ejerciendo allí sea individualizado y unidireccional, afirmó Fernando Gamboa Rodríguez, secretario de Innovación Educativa de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM (CUAED), quien desde 2007 encabeza a un equipo de expertos que desarrollan el proyecto Aula del Futuro.

"Nos preguntamos, ¿cómo hacemos que todos los miembros de un equipo puedan, al mismo tiempo, intervenir y manipular el trabajo? ¿cómo generamos tecnología que, además, promueva las discusiones y permita que los involucrados se expresen e intervengan? Eso es lo que hemos buscado: espacios colaborativos eficientes mediados por tecnología", destacó el también investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de esta casa de estudios.

En la búsqueda de romper el paradigma de las aulas creadas para que los alumnos trabajen de forma individual, mientras que escuchan las instrucciones del profesor, participa un equipo interdisciplinario de académicos universitarios, principalmente pedagogos, maestros y especialistas en tecnología.

"El Aula del Futuro, contrario a lo que se pueda suponer, no es un proyecto tecnológico; es un proyecto educativo que busca modernizar y hacer más flexibles los espacios de aprendizaje, donde la tecnología sea diseñada e integrada de manera específica a un modelo educativo social buscado", explicó.

Tecnologías para la socialización

Gamboa Rodríguez detalló que su grupo de trabajo ha desarrollado tres tecnologías: un escritorio colaborativo, que funciona con técnicas de realidad aumentada; una superficie interactiva que funciona con técnicas de ‘toque-múltiple' o multitouch, y una pantalla de visualización estereoscópica interactiva, con lentes 3D, como los que se utilizan en el cine.

Precisó que el escritorio colaborativo permite a cuatro alumnos compartir información digital y resolver problemas que son proyectados en el escritorio. Para compartir información, el alumno la arrastra desde su computadora y, al llegar al final de su pantalla, dicha información desaparece de su computadora y aparece en el escritorio.

La información en el escritorio es pública, lo que significa que los demás participantes pueden modificarla. Otra característica es que los alumnos pueden conectarse desde cualquier lugar, así que no es necesario estar físicamente en el aula para poder participar con los compañeros, explicó el investigador.

Por su parte, la superficie interactiva es una mesa que, al tocarla, reacciona al toque de las manos. La tecnología permite que haya múltiples usuarios manipulando la información que se proyecta, lo que permite crear sistemas para que varios alumnos elaboren de manera coordinada reportes, o aprendan matemáticas.

La proyección 3D, agregó, permite a los alumnos observar y manipular objetos como si estos estuvieran físicamente dentro del aula.

Las dos primeras tecnologías ya salieron del laboratorio con aplicaciones para la educación. Fueron adquiridas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Centro de Alta Tecnología para Educación a Distancia de la UNAM (CATED) en Tlaxcala, y por algunos museos. Finalmente, hay una versión de la superficie interactiva que próximamente se probará en los laboratorios de ciencias del bachillerato de la Universidad Nacional, reveló Gamboa.

El futuro del Aula del Futuro

En el Aula del Futuro, es fundamental utilizar tecnología aún en investigación, para que siga a la vanguardia. "Se llama Aula del Futuro porque precisamente, en sentido estricto, los usuarios nunca vamos a llegar a ella; es un proyecto aspiracional. De allí su nombre, siempre buscaremos estar adelantados", subrayó Fernando Gamboa.

Apunto que esto implica también responsabilidad, pues deben seleccionar de manera cuidadosa aquella tecnología que tenga posibilidades de madurar y llegar a la sociedad, para que este trabajo tenga su máximo impacto. Por ejemplo, las tecnologías que incluimos hace cinco años en nuestro proyecto, apenas hoy comienzan a salir al público en general, y nosotros estamos listos para hacer propuestas educativas con ellas, dijo.

Las instalaciones del aula también han evolucionado. El proyecto cuenta con un nuevo espacio donde los investigadores podrán ampliar su campo de estudio. En el nuevo recinto cabrán veinte alumnos y un asesor: "Ahora sí podremos hacer estudios más cercanos a lo que ocurre en un aula, con un grupo completo y no sólo un equipo, como hasta ahora", explicó Gamboa Rodríguez.

El objetivo es inaugurar el nuevo espacio este año y así obtener más estudios y resultados sobre las experiencias con el trabajo colaborativo, que permitan a los investigadores desarrollar nuevas aplicaciones tecnológicas con orientación educativa.

Para obtener más información acerca del aula del futuro, visita http://www.facebook.com/elauladelfuturo/

Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM


Seis de cada cien estudiantes que acceden a secundaria la abandonan


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/07/capital/033n1cap

Laura Gómez
Martes 7 de agosto de 2012, p. 33

Martínez della Rocca aduce poblemas económicos y planes de estudio poco atractivos.

Este año decreció 7 por ciento el presupuesto para educación en el Distrito Federal, señala el titular capitalino.

Entrega 2 mil 500 becas a estudiantes de 86 planteles de ese nivel escolar.

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Salvador Martínez della Rocca, señaló que de una matrícula de 500 mil estudiantes de educación media, cada año cerca de 30 mil abandonan la escuelaFoto Roberto García Ortiz

En la ciudad de México, seis de cada 100 estudiantes que ingresan a secundaria la abandonan por problemas económicos, necesidad de trabajar o lo poco atractivo que les resultan los planes y programas de estudio ofrecidos, informó el secretario de Educación, Salvador Martínez della Rocca.

De una matrícula de 500 mil, estimó, cada año cerca de 30 mil abandonan la secundaria, cuando la educación es la única forma de sacar adelante el país y de enfrentar a la delincuencia, que no desparecerá con tanques de guerra o a balazos, por lo que necesitamos ofrecer una educación de calidad.

El problema es que el presupuesto destinado este año a educación pública para el Distrito Federal decreció siete por ciento y de 2009 a la fecha nos han quitado 7 mil millones de pesos, pero esperamos que el siguiente año se haga realidad el artículo 25 de la Ley de Educación, donde se estipula que para 2006 ya íbamos a tener 8 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Durante la entrega de 2 mil 500 becas a alumnos de 86 secundarias ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación, rechazó que estemos en 5.3 por ciento, cuando ni siquiera llegamos a cinco, cuando en dicho artículo se dice que los gobiernos federal, estatales y municipales coadyuvarán para alcanzar ese nivel de participación sugerido por la Unesco.

Mientras no hagamos eso, vamos a tener muchos chicos rechazados, como lo estamos viviendo ahorita, con quienes me espero reunir pronto y ofrecerles algunas alternativas educativas que tiene la ciudad, como son mil lugares en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como otro número importante en los institutos de Educación Media Superior y su incorporación a la nueva preparatoria de La Fortaleza, en Tepito, que abrirá sus puertas el 3 de septiembre, donde se contará con 200 lugares para acudir al plantel y 3 mil a distancia, bajo tres modalidades.

La primera será el bachillerato de la UNAM, que no nos cobrará nada por el programa que se aplicará a la primera generación de estudiantes; el ofrecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el elaborado por la Secretaría de Educación del Distrito Federal durante la gestión de Mario Delgado Carrillo, que es un bachillerato para el trabajo, dirigido a personas interesadas en mejorar sus oportunidades laborales, comentó.

La inversión es poca, 6 millones de pesos, pero necesitamos ampliar las posibilidades para que un mayor número de niños no abandonen la escuela. En el ciclo escolar 2012-2013 se otorgarán 14 mil becas de 400 pesos cada una, aunque son mucho más los estudiantes, pero el presupuesto no alcanza, reconoció el secretario.

Confió en que esta situación cambie y sean más los que continúen sus estudios, pues en México, de cada 100 estudiantes, cuatro terminan una licenciatura y 0.4 por ciento hace una maestría o doctorado. O sea, que 99.6 por ciento no puede hacerlo y eso nos hace un país subdesarrollo, cuando la educación no es un gasto, sino una inversión.


El Estado renunció a velar por la educación superior: expertos


http://www.jornada.unam.mx/2012/08/06/sociedad/040n1soc

Lunes 6 de agosto de 2012, p. 40
Emir Olivares Alonso

Desde hace tres décadas dejó de otorgar recursos adecuados a las instituciones públicas

En los dos últimos sexenios del PRI y en los dos del PAN la formación universitaria privada experimentó un crecimiento Esos colegios concentran un tercio de la matrícula (33.25%)

Integrantes del movimiento de aspirantes excluidos repartieron volantes en los accesos a la Feria de la Educación Superior más OpcionesFoto Marco Peláez

En las tres décadas recientes, el Estado mexicano ha claudicado en su responsabilidad de impulsar y apoyar la educación superior pública, situación que ha provocado que cada año sean miles los estudiantes rechazados de instituciones públicas, así como la proliferación de escuelas privadas que hoy concentran a la tercera parte de la matrícula total en ese nivel, coinciden en señalar expertos.

Hoy día, en México son más de 10 millones los mexicanos en edad de contar con formación universitaria (19 a 23 años), de éstos, 3 millones 274 mil 639 están inscritos en licenciatura y 276 mil 281 en posgrado, alcanzando una cobertura de 32.8 por ciento para ese nivel, de acuerdo con datos oficiales.

Del total de jóvenes que cursan la educación superior, un millón 180 mil 694 lo hacen en colegios particulares.

Si bien durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se alcanzó la meta establecida al principio de su gobierno de llegar a 30 por ciento de atención, académicos consultados subrayan que con tal de conseguirlo se dejó en un segundo plano la calidad de la formación.

Los índices internacionales reflejan la realidad mexicana en esta materia: Educación superior en Iberoamérica. Informe 2011, editado por la asociación Universia y el Centro Interuniversitario de Desarrollo, asienta que (a 2010) Cuba tiene una cobertura total; Venezuela 79 por ciento; Argentina, 68; Uruguay, 64; Chile, 52; Panamá, 45; Ecuador, 42; Bolivia, 38; en tanto que Brasil y Perú alcanzan 34 por ciento.

Especialistas explican que la baja tasa de cobertura en ese nivel se debe en parte a que en más de 30 años no se han creado grandes instituciones públicas de alcance nacional, la última fue la Universidad Pedagógica Nacional, en 1978. Esto se traduce en que miles de jóvenes sean excluidos de la educación superior pública.

Cada año, las tres principales casas de estudio: las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dejan fuera de sus aulas a miles de aspirantes, aun cuando han hecho esfuerzos particulares por incrementar sus matrículas. Este año se presentaron casi 300 mil solicitudes de ingreso, de las cuales 250 mil no fueron aceptadas.

México presenta bajos porcentajes en términos de egreso. Cada año un promedio de 420 mil mexicanos terminan su formación universitaria, mientras en Brasil la cifra es de 917 mil, según el Compendio mundial 2010 de la Unesco. Sólo 18.1 por ciento de los mexicanos en edad de concluir estos estudios (23 años) lo hace, en Brasil el porcentaje es de 27.7; en España, 33.1, y en Portugal, de 45.3.

Hace más de tres décadas que el Estado mexicano renunció a su responsabilidad social con la educación superior y puso a la juventud bajo el poder de la mano invisible del mercado. Con la finalidad de atraer a miles de estudiantes a establecimientos privados con fines de lucro, los grupos en el poder han operado estrategias tendientes a desacreditar a las casas de estudio públicas, o a limitar el acceso a ellas, asegura Herlinda Suárez Zozaya, académica del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM.

En los dos últimos sexenios del PRI y en los dos del PAN la formación privada universitaria ha experimentado un notable incremento. Datos de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Eucación Pública (SEP) muestran que de las 3 mil 159 instituciones universitarias existentes hasta el ciclo escolar 2011-2012, 2 mil 36 son particulares. En estos colegios se concentra un tercio de la matrícula total del nivel superior (33.25 por ciento), incluyendo posgrado.

En el Distrito Federal existen 272 instituciones de formación terciaria, 49 públicas y 223 particulares, por lo que más de la mitad de los jóvenes de la ciudad que cursan ese nivel lo hace en escuelas privadas.

La distribución del resto de estudiantes de este nivel a escala nacional es: 502 mil 550 en universidades públicas federales, equivalente a 14.5 por ciento; un millón 21 mil 282, 28.76 por ciento, en universidades públicas estatales y estatales con apoyo solidario; 439 mil 414, 12.37 por ciento, en institutos tecnológicos, y 406 mil 980 matriculados en universidades tecnológicas, politécnicas, interculturales y centros de investigación.

“La educación superior privada está segmentada: hay escuelas de gran exigencia y otras, las llamadas de ‘atención a la demanda’, que se desempeñan en condiciones enormemente deficitarias. La paradoja es que son éstas las que contienen el enorme flujo de no aceptados en las públicas”, afirma Hugo Casanova Cardiel, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM.

Manuel Gil Antón, investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, sostiene que en los sexenios recientes se ha privilegiado la formación superior particular sobre la pública, porque el Estado ha dejado de otorgar recursos adecuados a estas instituciones públicas, que tienen que ser solventados por los ingresos de las familias al enviar a sus hijos a colegios de paga.

Esta política, subraya, perjudica a las personas de los estratos económicos más bajos, que son rechazados de las instituciones públicas de calidad y no pueden cubrir colegiaturas en escuelas privadas de elite, por lo que deben conformarse con colegios de bajo nivel.

El informe 2011 de Educación Superior en Iberoamérica, indica que de los más de 3 millones de jóvenes que estudian la formación terciaria en México, 5 por ciento, poco más de 170 mil, pertenece a un grupo social ubicado en el quintil uno (20 por ciento de la población con menos recursos), abajo de Argentina, que en ese rubro alcanza 19 por ciento, Venezuela 15.6, Colombia y República Dominicana 8.5, Guatemala 7.4 y Costa Rica 7.4 por ciento. En contraste, los hijos de familias del quinto quintil son casi millón y medio (42.6 por ciento de la matrícula).

Datos de la SEP refieren que 59 mil 764 jóvenes provenientes de familias que se ubican en el primer decil de ingreso estudian en universidades públicas, y 16 mil 872 en privadas. En contraparte, en hogares catalogados en el decil nueve, 453 mil 311 chicos asisten a instituciones públicas y 287 mil 885 a particulares; mientras en el décimo decil, el más alto, la cifra es de 314 mil 452 y 320 mil 618, respectivamente.

De acuerdo con la SEP, en lo que va de este sexenio se han creado 750 mil nuevos espacios en educación superior. Al respecto, Gil Antón enfatiza que esta cifra tiene dos explicaciones: más de 50 mil lugares corresponden a esfuerzos recientes de la UNAM, el IPN y la UAM para ampliar su matrícula. La otra es que la actual administración federal impulsó institutos tecnológicos y politécnicos que “no cumplen con la expectativa de los jóvenes y se limitan a dar una formación para el mercado laboral. Además, muchos de estos colegios tuvieron alumnos antes de tener instalaciones o maestros, lo que no abona a la calidad. Se hizo crecer la matrícula a como diera lugar. La lógica de la educación superior (en estos años) siguió la misma línea que la básica: dar la mayor cantidad distribuyendo diferenciadamente la calidad, afirma.

Para Casanova Cardiel el mero cumplimiento de números no es suficiente para atender las complejas demandas de una sociedad deficitaria y asimétrica como la mexicana. Por el contrario, se necesita un plan nacional sobre educación superior que la reforme, mismo que no se observa en el proyecto del virtual triunfador de los comicios, Enrique Peña Nieto, cuyas propuestas son más de lo mismo y se limita a proponer que se alcanzará 45 por ciento en la cobertura. El único proyecto que planteaba una reforma era el de izquierda.