La SEP no publicó en su portal las guías y temarios para el examen universal


http://www.jornada.unam.mx/2012/03/27/sociedad/040n1soc

Los documentos que entregó al SNTE no afectarán derechos ni estabilidad laboral, dijo

Manifiestan mentores su desconfianza al denunciar que existen redes de corrupción

Karina Avilés
Martes 27 de marzo de 2012, p. 40

Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que entregó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) las guías para cada uno de los ocho exámenes de evaluación universal, los temarios y el reporte sobre el perfil y estructura de cada prueba, los docentes no tienen estos materiales, ya que hasta ayer no podían ser consultados en la página web como prometió la dependencia.

Luego de que la organización encabezada por Elba Esther Gordillo condicionó a la SEP a que antes de dar un paso más en la evaluación universal presente el diseño de los instrumentos del examen y establezca los trayectos de formación de los profesores, ayer la dependencia apuntó que los documentos que entregó al Comité Ejecutivo Nacional del sindicato tienen como propósito aportar claridad a los docentes respecto de la evaluación.

Y añadió que dicha evaluación –la cual ha generado una ola de rechazo de miles de docentes– no afectará en modo alguno los derechos y estabilidad laborales de los maestros.

En la página creada ex profeso para la evaluación, la dependencia indicó que a partir del 26 de marzo los maestros podrán encontrar en ese portal guías y temarios de estudio; sin embargo, hasta ayer no estaban en la página. La evaluación será aplicada por cerca de 600 mil educadores de primaria el próximo mes de junio.

Por su parte, maestros frente a grupo manifestaron su desconfianza en el sistema de evaluación y creación de plazas de la SEP, al denunciar que hay redes de corrupción frente a las cuales quedan vulnerables, porque no pueden hacer nada para revertir estos actos que, pese a lo que diga la autoridad educativa, forman parte del día a día.

Ricarda Álvarez, profesora de la primaria Roberto Martínez Flores, apuntó que el gran rechazo que ha generado la evaluación universal en el magisterio no es gratuito, ya que impera una falta de credibilidad en las acciones promovidas por la dependencia, con apoyo del sindicato magisterial.

Por ejemplo, narró que ella era interina hasta hace un par de años y un día se le notificó que ya no tenía empleo, porque el dueño de la clave había regresado. Acudió en sinnúmero de ocasiones a la Dirección Operativa 2, de la delegación Gustavo A. Madero, en búsqueda de otra oportunidad, hasta que entre las largas horas de espera otro docente le sugirió que insistiera en que buscaran su nombre para corroborar que ya no tenía clave. Así lo hizo y su sorpresa fue que en lugar de estar desempleada había obtenido una plaza. Sin embargo, funcionarios de esa dirección le habían señalado que estaba despedida, para poder vender su plaza a otra persona.

Abundó que en otra ocasión le fue otorgado un estímulo de 2 mil pesos por el logro académico de sus estudiantes en la prueba Enlace y no me lo dieron, con el pretexto de que mis datos personales estaban mal en el sistema. Por lo que cuestionó: ¿qué hacen con tanto dinero que se nos quita y adónde va a parar?

Por su parte, la maestra Yesenia, del mismo plantel, precisó que los educadores sí quieren ser evaluados, pero su demanda es que se aplique una prueba real que no sea manipulada y que se apegue a lo que los maestros enfrentan a diario en el aula.

Recalcó que con tantos cambios, los profesores no conocen bien los programas porque los libros llegan a destiempo y ya no sabemos qué estudiar.


Miss Amway y la evaluación universal


http://www.jornada.unam.mx/2012/03/27/opinion/020a1pol

Luis Hernández Navarro

Ana María Aceves Estrada es la flamante directora general de Evaluación de Políticas de la SEP. Fue, además, vendedora diamante de Amway. El pasado 21 de marzo participó en el foro Evaluación universal en el marco de la reforma educativa, organizado por el Senado y la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Aunque llegó tarde a la reunión, fijó la posición de las autoridades educativas ante la evaluación universal.

La licenciada Aveces justificó la evaluación diciendo: tenemos que ser conscientes de que los padres, las madres de familia, la sociedad organizada, incluso los propios legisladores, la sociedad en general y muchos maestros están demandando mayor calidad educativa; eso es un hecho, no podemos cerrar los ojos ante ello.

Sostuvo que lo que la SEP quiere evaluar es lo que un maestro debe conocer de su práctica docente; son los planes, los contenidos y los programas de estudio. Se trata de detectar fallas y capacitar a los mentores.

Sin abrir resquicio alguno a la negociación sentenció categórica, sin fundamentos legales o pedagógicos: la evaluación universal va.

La funcionaria tuvo que escuchar pacientemente las quejas de los maestros de la CNTE. Para tranquilizarlos dijo que la evaluación que se les aplicará no es para correrlos ni para exhibirlos ni para afectar sus derechos laborales. Les aseguró que los resultados obtenidos no van a ser divulgados de manera denigrante.

Los reclamos de los profesores tienen tras de sí una historia. Desde hace unos años, las autoridades de la SEP han filtrado a la prensa, sin proporcionar el contexto de su aplicación, los resultados de los exámenes de admisión para ocupar nuevas plazas, presentando a los aspirantes como un ejército de perdedores y reprobados.

Incrédulos como son, los trabajadores de la educación desconfían de ella y de las autoridades educativas. Para muchos de ellos, la trayectoria profesional de la directora general de Evaluación de Políticas de la SEP es suficiente para ser incrédulos.

Perteneciente a una generación de funcionarios públicos creyente en el mercado como escuela de virtud, Ana María Aceves tiene como uno de sus méritos para ocupar su puesto haber sido distinguida con la designación de vendedora diamante de Amway.

La American Way, como se sabe, es una compañía de marketing, que comercializa productos para la salud, la belleza y el cuidado del hogar, basada en la venta directa de persona a persona. La empresa ha sido fuertemente cuestionada en los países donde opera y en Estados Unidos ha sido obligada a cambiar sus prácticas comerciales. Los vendedores diamantes son las estrellas de la corporación.

Aceves comenzó a trabajar en la Unidad de Servicios Educativos a Descentralizar de San Luis Potosí (USEDSLP) en tareas poco relevantes. Según narra Eduardo José Alvarado Isunza, escaló puestos en la institución con el apoyo de José Luis Cervantes, delegado de la unidad y asesor privilegiado de Carlos Jonguitud Barrios, durante muchos años cacique sindical y hombre fuerte del estado. Con Cervantes, Ana María montaba a caballo en el rancho del funcionario en Ozuluama. Mientras, se ganaba unos centavos de más vendiendo en las oficinas cremas blanqueadoras y pastas de dientes.

La hoy directora general de Evaluación de Políticas de la SEP tejió una eficaz red de relaciones políticas y administrativas, desplegó exitosamente su talento para los negocios y estudió la licenciatura en administración en la Universidad del Centro de México, sorteando los retos educativos con el apoyo de varios maestros. Así fue designada secretaria de Educación de San Luis Potosí durante la administración de Fernando Silva Nieto. Según Carlos Torres, la licenciada Aceves promovió, siendo secretaria de Educación, una estructura comercial de la firma trasnacional con funcionarios y personal de la misma secretaría, quienes en sus ratos libres vendían los productos. Tiempo después, ya en plena era de los gobiernos panistas, saltó a la SEP, para hacerse cargo de las evaluaciones.

Desde su influyente cargo en la SEP, Ana María Aceves se ha dedicado a vender las virtudes de la evaluación universal como si fueran productos de belleza. De la misma manera que en el pasado se tragó completa la propaganda de la empresa trasnacional para la que trabajaba, ahora se dedica a publicitar las recetas educativas expedidas por organismos multilaterales como el Banco Mundial y la OCDE, como si fueran la panacea a nuestros problemas de enseñanza.

Ofrezca lo que ofrezca la vendedora Aceves, la evaluación universal pretende despedir a los maestros de base. No son sospechas. La CNTE ha documentado que los compromisos internacionales del gobierno mexicano con la OCDE que sustentan la evaluación universal establecen expresamente la disposición de despedir a los maestros que no cumplan con el nivel señalado.

Pero, más allá de la desconfianza que a los maestros democráticos provoca en lo particular la funcionaria encargada de las evaluaciones de la política educativa nacional y vendedora diamante de Amway, su incredulidad se extiende hacia las autoridades educativas en su conjunto. Se trata de un recelo institucional. La disidencia no confía en la imparcialidad y objetividad de la SEP y el SNTE para la evaluación.

Su rechazo, sin embargo, va más allá: proviene de la evaluación universal misma, pues se trata de una medida que rompe las conquistas laborales, mina la estabilidad en el empleo, precariza el trabajo y desnaturaliza el sentido de la actividad docente. Deja sin futuro a los maestros, sobre todo a los que comienzan a serlo.

La CNTE no se opone a la evaluación. Por el contrario, propone un ejercicio integral y plural, construido sobre la base de las identidades múltiples que constituyen la identidad nacional. Una evaluación que surja desde las escuelas y regiones y converja a nivel estatal y nacional como parte de un proceso de recuperación de la educación desde abajo. Algo que, por supuesto, Miss Amway y los tecnócratas educativos de la derecha no pueden digerir.


De cada 100 mexicanos mayores de 15 años, 40 tienen rezago educativo: INEA


http://www.jornada.unam.mx/2011/04/07/sociedad/044n3soc

A pesar de los esfuerzos, hay 5.3 millones de personas analfabetas

Ulises Gutiérrez Ruedas
Jueves 7 de abril de 2011, p. 44

Hermosillo, Son., 6 de abril. El director del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz, dijo que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, el rezago educativo en México se redujo de 33 millones de personas en 2005 a 31 millones.

En conferencia de prensa precisó que esta cifra significa que 40 de cada 100 mexicanos mayores de 15 años de edad tienen algún rezago educativo.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, dijo, existen 5.3 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir; 10 millones no tienen estudios de primaria y 16 millones no han cursado estudios de secundaria, y destacó el caso de Sonora, donde hay 56 mil ciudadanos analfabetos, 210 mil mayores de 15 años sin primaria, y 345 mil sin secundaria. "Son 613 mil sonorenses en rezago educativo: esto representa un índice de 32 por ciento, es decir, 32 de cada 100 personas tienen rezago educativo", detalló.

Las entidades con mayor rezago educativo son Chiapas (con 58 de cada 100 personas mayores de 15 años), Oaxaca, Michoacán y Guerrero, mientras las entidades con menores índices son Distrito Federal (con 25 de cada 100 habitantes), seguido de Nuevo León, Quintana Roo y Sonora.

El director del INEA anotó que 60 por ciento de los 31 millones de mexicanos en rezago educativo tienen más de 50 años: "estamos pagando los platos rotos de muchas décadas cuando no había suficientes escuelas y muchos adultos tienen el problema de analfabetismo".

La mayor parte de las personas que atiende el INEA tienen entre 15 y 45 años, concluyó.


CNTE y SEP, ¿un conflicto estúpido?


http://www.jornada.unam.mx/2012/03/22/opinion/027a2pol

Manuel Pérez Rocha

La historia nos enseña que los conflictos son parte de la vida, son producto de los complejos procesos sociales, culturales y económicos que determinan la marcha de las sociedades, y de circunstancias y relaciones interpersonales específicas. Pero no todos los conflictos son inevitables, ni son inevitables su agudeza y sus consecuencias destructivas. Con el riesgo de ser tachado de ingenuo, propongo que se vea con cuidado si el conflicto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) puede procesarse de manera constructiva y evitarse así, con voluntad e inteligencia, sus posibles nefastas consecuencias.

La CNTE ha declarado con énfasis que no está contra la evaluación de los maestros, está contra un proyecto específico de evaluación. La CNTE sostiene que no está contra la calidad de la educación, está contra la llamada "Alianza por la Calidad de la Educación", pacto político del gobierno federal con Elba Esther Gordillo. La CNTE no está defendiendo prerrogativas, está defendiendo derechos laborales y combatiendo corruptelas, como la venta de plazas, el comercio de privilegios y la corrupción generados por la mafia que controla al SNTE con la complicidad de la SEP.

Si el gobierno federal efectivamente quisiera la mejora de la educación en bien del país, debería por lo menos escuchar a la CNTE y a la gran mayoría de los especialistas en educación mexicanos, que han puesto en evidencia los graves errores de la mal llamada Carrera Magisterial, de la prueba Enlace, de la Reforma integral de la educación básica y de la Reforma integral de la educación media superior. Debería también analizar con seriedad las experiencias de otros países, como Estados Unidos, donde las evaluaciones estandarizadas han ocasionado grave deterioro de la educación, o Finlandia, donde no se aplican sistemáticamente esas pruebas y sin embargo sus resultados son los mejores, precisamente, en las pruebas que aplica la OCDE.

El asunto crítico en estos momentos es el examen que se pretende aplicar a los maestros de educación básica y que será parte de la denominada "evaluación universal". De manera reiterada, la SEP ha declarado que esta evaluación es de carácter diagnóstico y tiene sólo propósitos formativos. Sin embargo, en el acuerdo firmado entre la SEP y el SNTE se establece que "los resultados de la evaluación universal serán considerados para acreditar los factores correspondientes del programa nacional de Carrera Magisterial así como para el programa de estímulos a la calidad docente".

Es una grave contradicción, concedamos que producto de la irreflexión, declarar que la evaluación tiene propósitos exclusivamente formativos, cuando expresamente se ha acordado que sus resultados tendrán consecuencias en el Programa de Carrera Magisterial y en el de Estímulos a la calidad docente. Al entremezclar irreflexivamente el válido propósito diagnóstico y formativo de la evaluación con compensaciones laborales y estímulos, la "evaluación universal" aniquila, dinamita, las posibilidades constructivas, pedagógicas, de la evaluación.

El propósito de toda evaluación determina sus aspectos fundamentales. Una evaluación diagnóstica exige una colaboración abierta del evaluado y el establecimiento de una clara relación de confianza entre el evaluado y el evaluador. De esta manera, el evaluado aporta toda la información necesaria para que el diagnóstico sea certero y útil. Al asociarse una evaluación de propósitos diagnósticos y formativos, con posibles consecuencias negativas para el evaluado, la necesaria colaboración de éste se verá restringida, incluso anulada. Esto ocurre, por ejemplo, cuando en el aula se confunden las evaluaciones formativas con las certificaciones (calificaciones): frente a la necesidad de obtener una buena nota, el estudiante buscará ocultar sus deficiencias y se anulará la posibilidad de que el maestro lo ayude a subsanarlas.

Una auténtica evaluación formativa debe estar asociada a una autoevaluación y a la evaluación de los colegas próximos. Toda pretensión de control masivo y centralizado, como esta "evaluación universal" y la ya operante prueba Enlace para los estudiantes, hace imposible la función formativa de la evaluación, e incluso genera efectos perversos. Ya hoy se ha empezado a desarrollar un pernicioso comercio de "guías", "exámenes modelo" y "materiales de apoyo" que supuestamente preparan a los estudiantes para la presentación de esos exámenes estandarizados. En Estados Unidos el mercado de este tipo de "materiales" es ya un negocio multimillonario. No tardará en desarrollarse un mercado semejante para la "evaluación universal".

Al asociarse la llamada evaluación universal con el Programa de Carrera Magisterial y el de Estímulos a la calidad docente se introducen otras discusiones de fondo de gran trascendencia. ¿Es el dinero el estímulo adecuado para lograr el mejor desempeño de un maestro? ¿Qué podemos esperar de un maestro cuyo compromiso por formar bien a sus estudiantes depende de compensaciones económicas? ¿Debe ser la "carrera magisterial" un mero escalafón?

Como resultado de la "evaluación universal" la SEP pretende obtener información para conducir a los maestros a "trayectos formativos que se ofertarán (sic) a los participantes de escuelas públicas". Lamentablemente, no contemplan el mecanismo de formación más importante y fructífero: el análisis que los maestros deben hacer de sus propias experiencias, la discusión con sus colegas y la generación de soluciones apropiadas para cada circunstancia. La mejor formación de los profesores es la que puede darse en su trabajo y mediante su trabajo en condiciones adecuadas y con los apoyos técnicos y pedagógicos necesarios.

Dos investigadores mexicanos, que la vez son funcionarios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Sylvia Schmelkes y Carlos Mancera, propusieron a la SEP un modelo diferente para la evaluación de los maestros. El análisis de esta propuesta requiere un espacio no disponible aquí, baste solamente señalar que la secretaría simplemente los ignoró, como pretende ignorar ahora la amplia movilización de los maestros de la CNTE. No hay racionalidad ni congruencia en la intransigencia de la SEP. Su negativa a escuchar a la CNTE, que genera un grave conflicto en estos momentos, hace recordar la advertencia de Adolfo Bioy Casares: "El mundo atribuye su infortunio a las conspiraciones y maquinaciones de grandes malvados. Entiendo que subestima la estupidez".


Se erogaron casi $2 mil millones en pago de comisionados del SNTE


http://www.jornada.unam.mx/2012/03/15/sociedad/042n1soc

El Portal de Cumplimiento del artículo 9 de la PEF revela cifras y datos de 2011

Recibieron salario pese a ocupar cargos de elección popular o ausentarse de su labor docente

En Sonora, ciudad de México, Chihuahua y Campeche, las cantidades más fuertes de recursos

Karina Avilés

Periódico La Jornada
Jueves 15 de marzo de 2012, p. 42

Con recursos públicos, el gobierno federal erogó casi 2 mil millones de pesos para el pago de comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) durante 2011, muchos de los cuales recibieron sus salarios pese a ocupar cargos de elección popular, mientras otros se ausentaron de sus labores docentes por "comisiones sindicales" o para desempeñar puestos en dependencias, partidos y hasta presidencias municipales.

De acuerdo con el Portal de Cumplimiento del artículo 9 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), Elba Esther Gordillo recibió en los cuatro trimestres del año pasado 380 mil 438 pesos como comisionada en el centro de trabajo con la clave 15AGS0001S, donde también cobra su hija Maricruz Montelongo, quien obtuvo en ese periodo 335 mil 310 pesos.

En la escuela de la maestra, que se identifica en Tlalnepantla de Baz, estado de México, aunque contradictoriamente tiene el domicilio de Belisario Domínguez 32, en el Distrito Federal, que pertenece a la sección novena, se pagó una nómina de 120 millones 814 mil 529 pesos.

El ex yerno de Gordillo, René Fujiwara Apodaca, quien mantiene sus ocho plazas de profesor de enseñanza tecnológica, recibió 295 mil 66 pesos y su estatus se modificó al incluir una nueva clave (15FZT0015U) de centro de trabajo como supervisor escolar de zona número 15, en el tercer trimestre del año pasado. Esto, mientras el ex secretario general de dicha organización, Rafael Ochoa, cobró 99 mil 103 pesos en el primer trimestre del citado año, y luego, el 16 de marzo de 2011, terminó su comisión sindical y fue dado de baja de la escuela de la maestra y sus allegados.

El actual secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, obtuvo 382 mil 972 pesos el año pasado.

En total, por los cuatro trimestres de 2011, el gobierno de Felipe Calderón pagó mil 994 millones 528 mil 909 pesos al personal comisionado de la organización sindical. Las entidades donde se erogaron las cantidades más fuertes de recursos para el pago de estos docentes con comisión fueron en, primer lugar, Sonora, con 371 millones 319 mil 863 pesos; Distrito Federal, con 351 millones 117 mil 293 pesos; Chihuahua, con 334 millones 906 mil 393 pesos, y Campeche, con 233 millones 958 mil 360 pesos. Lo anterior, sin contar que en algunos trimestres muchos de los estados no reportaron la información respectiva.

En el seno del Consejo Nacional de Autoridades Educativas se notificó a los titulares del ramo en las entidades la actualización de la información al cuarto trimestre de 2011. Sin embargo, aunque el informe no ha sido entregado a la Cámara de Diputados, en la base de datos se encuentran los detalles de las nóminas por entidad.

Destaca, por ejemplo, que en Zacatecas el "objeto y función de la comisión" de la maestra María de la Luz Gallegos Torres fue la presidencia municipal de Pinos y que por ello se le pagaron en el cuarto trimestre 87 mil 343 pesos. El profesor Antonio Díaz Nava se fue a la alcaldía de General Pánfilo Natera y cobró de octubre a diciembre 82 mil 300 pesos.

Los comisionados en ese estado –la mayoría en alcaldías, algunos en el PRI y otros en las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional, así como de Desarrollo Agropecuario– tuvieron un costo para el erario de 3 millones 773 mil 406 pesos tan sólo en el cuarto trimestre de 2011.


El bono educativo: algunas consideraciones


http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/51783.html

Rosaura Ruiz y Bruno Velázquez
21 de febrero de 2011

El reciente decreto presidencial que permitirá, en 2012, la deducción de impuestos del pago de colegiaturas es una medida que genera un sinnúmero de interrogantes que se deben discutir públicamente. Por lo sucedido a partir de su anuncio, podemos observar que dicha decisión unilateral, más que ofrecer una solución real a la grave situación que viven las familias mexicanas ha generado un debate intenso y ha arrojado nueva luz a una serie de problemáticas añejas que siguen sin viso de ser atendidas.

En primer lugar, queda la impresión de que esta medida fue tomada sin haberse realizado un análisis serio, eso se ve en la pobreza de la argumentación oficial que pretende justificarla.

Por otro lado, podemos ver que el decreto fue hecho sin tomar en cuenta algo elemental: las experiencias vividas en otros países que han implementado políticas de esta naturaleza.

En Estados Unidos, Inglaterra y Chile se ha aplicado de distinta manera lo que se conoce, desde 1955, como bono o voucher educativo. Los resultados obtenidos en los tres países distan de ser alentadores y su ambivalencia nos hace dudar de la pertinencia que esta medida pueda tener para México.

Si hacemos un recuento rápido de las consecuencias que el bono educativo tuvo en las tres naciones antes mencionadas podemos ver que: de entrada, la medida que buscó beneficiar no a los más necesitados, sino a una clase socio-económica más o menos privilegiada, en realidad terminó por no hacerlo.

Una consecuencia inmediata fue que las escuelas privadas se ajustaron a las nuevas reglas del juego subiendo los precios de las colegiaturas y elevando los requisitos académicos de admisión por la creciente demanda de sus servicios.

Es decir, las escuelas privadas se volvieron más costosas, más selectivas y más elitistas.

En segundo lugar, esto agravó la brecha social pues, si consideramos que 1) la escuela pública está en crisis y cada vez más descuidada y menospreciada por el Estado, 2) que el conocimiento y la educación son las herramientas esenciales para la movilidad social, y 3) quienes mejor educación reciben en la mayoría de los casos, son quienes pueden pagar por ella; entonces, la segregación social se agudiza y las desigualdades aumentan.

Por último, también cobró brío y se fortaleció, en distinta medida en cada caso, la tendencia a la privatización de la educación. Es decir, se utilizó esta supuesta reacción del Estado para apoyar a las familias y mejorar la calidad de la educación (cosa que tampoco sucedió, al menos no como consecuencia del bono educativo), como ariete contra la educación pública.

Si en realidad se quiere apoyar la economía de los mexicanos bien se podría decretar el congelamiento de los precios de las gasolinas y el diesel, hacer lo necesario para paliar los efectos que tendrá el alza internacional del precio de los alimentos, o hacer más eficiente la recaudación de impuestos pues México es uno de los países pertenecientes a la OCDE que menor efectividad tiene en dicha área y es sabido que las grandes empresas y capitales en nuestro país tienen diversas formas legales de deducir impuestos, además de las conocidas para evadirlos.

Lo que está claro es que las decisiones no consensuadas generan más problemáticas que soluciones, y que, con ésta en particular, ni el estado de la educación en México mejorará y difícilmente la población se verá beneficiada en su economía.


Descontó la SEP 2 días de trabajo a 43 mil mentores: fueron a una marcha, acusan


http://www.jornada.unam.mx/2012/03/14/sociedad/044n1soc

A pesar de las amenazas, los maestros llegarán al Zócalo el jueves desde tres puntos

Exige comité democrático informar destino de $17 millones que suma el castigo de miles

Periódico La Jornada
Karina Avilés
Miércoles 14 de marzo de 2012, p. 44

Pese a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) minimizó el número de maestros participantes en las movilizaciones contra la evaluación universal, al señalar que sólo 7 por ciento de los profesores de 454 escuelas suspendieron clases el 3 de febrero, la dependencia descontó 17 millones de pesos a 43 mil docentes del Distrito Federal que no laboraron para salir a las calles a manifestarse contra la medida pactada entre la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo y el presidente Felipe Calderón.

En relación con la citada prueba, el secretario de Educación Pública en funciones, Rodolfo Tuirán, sostuvo en entrevista que "no es un problema donde todo mundo tenga que poner trincheras y barricadas para impedir que las cosas cambien (...) Es exclusivamente una respuesta a la demanda permanente de la sociedad de mejorar la calidad por la educación".

Por su parte, el titular de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF), Luis Ignacio Sánchez, advirtió que frente a la marcha que realizarán este jueves los maestros disidentes, nuevamente habrá descuentos. A ello, el secretario del comité ejecutivo democrático de la sección novena del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación en la capital, Francisco Bravo, respondió que "a pesar de las amenazas", los docentes "seguirán participando en las manifestaciones porque queremos ser escuchados" y anunció que luego de la movilización se instalarán en plantón en el Zócalo.

Exigió a la SEP informar "adónde va el dinero de nuestros descuentos, a qué se destina", porque debe canalizarse a becas de los niños, a escuelas, a composturas de los sanitarios que no funcionan, a la compra de bancas, pues las que hay están en franco deterioro, añadió.

Tuirán reiteró que la evaluación no trata de poner en tela de juicio los derechos de los trabajadores. "Desde su origen, no tiene intención de ser punitiva; no busca afectar las condiciones laborales ni, por supuesto, los derechos de los docentes."

Pese a que la SEP informó que en la marcha del 3 de febrero sólo se sumaron a la movilización 7 por ciento de los profesores de educación básica del turno matutino de 454 escuelas, ahora, de manera implícita, reconoce que al menos 43 mil maestros se sumaron, y por ello se les sancionó con dos días de descuento.

Sánchez dijo en entrevista: "respetamos el derecho que tienen de manifestarse y, al mismo tiempo, también el tema del descuento a todos aquellos que no se presenten a la jornada laboral". Nosotros pagamos por este servicio devengado, enfatizó al precisar que les descontaron 17 millones de pesos a 43 mil profesores por participar en la marcha.

Francisco Bravo indicó que este jueves los manifestantes partirán de tres puntos: calzada Ignacio Zaragoza, donde marcharán los maestros de Oaxaca, Veracruz y Tabasco; calzada de Tlalpan, donde estarán los docentes de Chiapas, Guerrero, Puebla y Morelos, y Auditorio Nacional, donde se concentrarán los mentores de la ciudad de México.

A las 10 de la mañana se dirigirán de manera simultánea hacia el Zócalo, donde instalarán un plantón. El viernes habrá nuevas movilizaciones "dependiendo de la respuesta de las secretarías de Gobernación y la SEP".


Educación no refleja el gasto asignado


http://eleconomista.com.mx/sociedad/2011/11/23/educacion-no-refleja-gasto-asignado

23 Noviembre, 2011 - 23:32
Credito: José Juan Reyes / El Economista

En materia de educación “los reportes oficiales nos dan una falsa tranquilidad”, alertó el director general de Mexicanos Primero, David Calderón. Y es que exhibió que los rezagos en esta materia no se han logrado superar. En México “ni uno de cada 100 estudiantes alcanza un nivel avanzado en Matemáticas”.

Al presentar el estudio “Metas. Estado de la educación en México 2011” se evidenció que a pesar de que nuestro país destina hasta 20% del gasto público en educación, la calidad no es equivalente.

Por ejemplo México tiene -en un ciclo escolar- 200 días de clase, por encima de Estados Unidos y Francia; sin embargo, las horas efectivas en nuestro país en dicho periodo son 562, mientras que en aquellos países son de 710 y 875, respectivamente.

El problema no es exclusivo de las escuelas públicas. Según el estudio presentado, sólo 10.7% de alumnos en este tipo de planteles se ubica en el nivel cuatro o más, es decir, con calificación muy alta.

En España es de 25.7; Polonia, 29.4; Bélgica, 41.7% por ejemplo.

Por ello, David Calderón urgió en la necesidad de avanzar hacia un nuevo pacto educativo “por encima de la estructura oficial y sindical”, el cual contemple como retos: la profesionalización docente, mayor transparencia y rendición de cuentas, así como autonomía de las escuelas.

Paralelo a ello, dijo, es necesario incentivar la participación de jóvenes en la instrucción docente, “los estudiantes de alto rendimiento no están en las normales; la docencia es el último chance, no es la primera opción”.

Recordó que sólo siete estados tienen alta y muy alta calificación en el índice de desempeño educativo incluyente en nivel primaria, la misma cantidad es en nivel secundaria.

Oaxaca y Michoacán están en los últimos lugares, ya que ni siquiera tienen datos confiables de la ENLACE, según explicó David Calderón.

El presidente de Mexicanos Primero, Claudio González, aseguró que a pesar de los esfuerzos “no nos estamos moviendo a la velocidad necesaria. Estamos obligados a un cambio de fondo”.

Algunas de las cifras exhibidas en el estudio muestran que de 100 niños que ingresan a la primaria, 64 llegan al sexto grado, sólo 60 entran a la secundaria y 51 la concluyen. En cada generación sólo 46 de cada 100 tienen la posibilidad de cursar el primer grado de bachillerato.

LOS RETOS QUE OBSERVAN

BACHILLERATO PARA TODOS EN EL 2014

José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, expresó a través de un mensaje videograbado su confianza en que México -para el 2024- tenga cubierto el nivel bachillerato para toda la población.

Claudio González, por su parte, propuso nueve estrategias, “ser realistas, tener confianza en nosotros mismos, ser exigentes, tener visión, ser veloces ante quienes nos aventajan, más valor para enfrentar intereses creados y ante los políticos que usan a la educación como bandera”.

ALGUNOS PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

En México, cada año escolar se reduce a 562 horas, 75% de lo que se logra en Estados Unidos y menos de la mitad del tiempo de sus pares finlandeses y coreanos

Ni uno de cada 100 estudiantes alcanza un nivel avanzado en Matemáticas, mientras que en Chile tiene el doble, Uruguay el triple, Canadá, 26 veces y Corea, 36 veces más.

Más de la mitad de los jóvenes de 14 o 15 años que siguen en la escuela no cuentan con las habilidades mínimas en Matemáticas.

Lo que está profundamente mal son las prácticas pedagógicas y las reglas que las hacen posibles.

Millones de mexicanos no asisten al grado que les corresponde de acuerdo con su edad, tienen dificultades para avanzar de un ciclo a otro o no concluyen en tiempo y forma la trayectoria escolar.

jreyes@eleconomista.com


Aumentará crecimiento si mejora la educación


http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/02/12/aumentara-crecimiento-mejora-educacion

12 Febrero, 2012 - 21:36

Credito:Lilia González / El Economista

La baja calidad del sistema educativo en México, en gran medida, ha sido causa del magro ritmo de crecimiento que ha tenido la economía nacional en las últimas tres décadas, afirma el sector privado.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) destacó que la baja calidad de la educación provoca que el nivel de productividad del país sea similar, y para ello, destaca que el porcentaje de población de entre 25 y 34 años con educación superior concluida, que es 20%, es menor respecto a países como Corea o Japón, que tienen un nivel de 60% que son productivos.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, World Economic Forum), en el 2011, México se ubicó en el lugar 107 (de una muestra de 142 países) en materia de calidad del sistema educativo, sitio que si bien muestra una recuperación respecto del año, estamos lejos de un buen nivel.

El sector privado destaca que si bien los resultados fueron mejores a los de la evaluación previa, incluso el aumento fue mayor que en muchos países; el nivel comparado con otras naciones sigue siendo considerablemente bajo, lo cual refuerza la opinión de que si no hay mejoras importantes en poco tiempo, seguiremos retrasando la competitividad del país.

También, el CEESP refiere que los recursos económicos son necesarios, la experiencia de los últimos años ha mostrado algo diferente en cuanto a que la calidad educativa no mejora.

“Poco ayuda que se tengan avances importantes en la cobertura educativa cuando la calidad del sistema no cumple con los requerimientos para que los estudiantes sean competitivos a nivel internacional”, menciona.

El organismo aglutinado en el CCE advierte que la productividad de la economía de México no mejorará ni la inversión en capital físico madurará sin un impulso real, no nominal, del capital humano, que es complemento y no sustituto de la misma.

lilia.gonzalez@eleconomista.mx


México, segundo lugar de la OCDE en ninis, con 7 millones 820 mil


http://www.jornada.unam.mx/2012/03/12/sociedad/042n1soc

Estudio de la Subsecretaría de Educación Superior, elaborado por Rodolfo Tuirán y José Luis Ávila

La mayor proporción de mujeres que no estudian ni trabajan lo colocó debajo de Turquía

El fenómeno se ha elevado dos o tres puntos porcentuales en los recientes cuatro años Karina Avilés

Periódico La Jornada Lunes 12 de marzo de 2012, p. 42

El fenómeno de los jóvenes que no estudian ni trabajan –denominados ninis– no es privativo de ciertas zonas o estratos sociales: más de 3 millones pertenecen a las clases de mayor poder económico de México o son clasemedieros, y otros 4.7 millones son muchachos de escasos recursos o que sobreviven en la pobreza.

El estudio de la Subsecretaría de Educación Superior, elaborado por el secretario de Educación Pública en funciones, Rodolfo Tuirán, y el especialista José Luis Ávila, sostiene que los ninis realizan labores socialmente útiles, aunque hay un número importante –los llamados otros no activos– que al parecer se encuentran en un estado de inactividad absoluta y que ascienden a un millón 755 mil, de un total de 7 millones 820 mil ninis.

El fenómeno, que coloca al estado de México con el mayor número de estos jóvenes (un millón 36 mil) y a Coahuila en el primer lugar en términos porcentuales, hace que nuestro país ocupe el tercer lugar –sólo superado por Turquía e Israel– entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por sus ninis. Sin embargo, pasa al segundo sitio por contar con la mayor proporción de mujeres que no estudian ni trabajan.

Estos jóvenes dejaron la escuela hace cinco o hasta 15 años, según su edad: en el grupo de 12 a 15 años, 16.8 por ciento de los que no concluyeron la educación básica y 4.8 por ciento de quienes terminaron la primaria o secundaria fue por decisiones de abandono escolar en curso. Y en el nivel de 16 a 18 años, 19 por ciento de quienes terminaron la enseñanza básica, 23.5 por ciento de quienes acabaron la primaria y secundaria, 12.9 por ciento de quienes cursaron la media superior y 2.5 por ciento de quienes aprobaron algún grado de la carrera dejaron la escuela hace menos de cinco años.

La minuciosa y exhaustiva investigación –donde se reconoce la existencia de millones de jóvenes en esa condición, luego de un diferendo entre el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, quien ha sostenido que son más de 7 millones de jóvenes, mientas las secretarías de Gobernación y Educación Pública señalaron el 18 de agosto de 2010 que sólo eran 285 mil– advierte que hay indicios de que este fenómeno se ha elevado dos o tres puntos porcentuales en los recientes tres o cuatro años debido al impacto de la crisis de 2008-2009 sobre el empleo y el gasto social.

Del total, 2 millones 80 mil 120 (26.6 por ciento) no terminaron la primaria o secundaria; 3 millones 425 mil 160 (43.8 por ciento) tienen educación básica, pero truncaron sus estudios de preparatoria; un millón 454 mil 520 (18.6 por ciento) terminaron la preparatoria. Y sólo 860 mil 200 (11 por ciento) aprobaron algún grado de educación superior o terminaron su carrera.

Los autores sostienen que diversos analistas consideran que, de no ser atendidos por políticas públicas adecuadas, “existe el riesgo de que la condición nini puede hacer de los jóvenes presa fácil de la violencia, las adicciones y el crimen organizado; convertirlos en un peligro para la cohesión social y la democracia, e incluso en una ‘bomba de tiempo’ para la seguridad del país”.

La proporción de estos jóvenes en 18 estados es superior al promedio nacional de 21.6 por ciento, y en 14 entidades es menor. El estado de México tiene el mayor número y la menor cantidad se registra en Baja California Sur, con 37 mil.

Sin embargo, la problemática afecta tanto a las entidades más avanzadas como a las de menor desarrollo. Sesenta por ciento radica en ciudades, mientras 12 de cada 100 viven en localidades mixtas y 28 de cada 100 en localidades rurales.

Por ejemplo, Coahuila, uno de los estados de menor marginación –número 29– tiene la mayor proporción de ninis. Pero Nuevo León, la segunda entidad menos marginada, se sitúa en la posición siete. En cambio, el Distrito Federal, entidad de menor marginación, ocupa la posición 29.

En contraste, Guerrero, el estado de mayor marginación en el país, tiene el sexto lugar; Chiapas, el segundo estado de menor desarrollo, ocupa la posición 14, y Tlaxcala, con el número 16 en marginación, es la entidad con menor proporción de ninis.

Hay presencia de ellos en todos los estratos sociales: 523 mil 940 pertenecen a los deciles de ingreso nueve y 10, esto es, los de mayor poder adquisitivo; 2.6 millones pertenecen a los de ingreso medio, y 4.7 millones a los sectores más pobres de la población.

En cuanto a los otros no activos, 944 mil son mujeres (16 por ciento) y 811 mil 300 (42.7 por ciento) son hombres. Las causas de dicha inactividad son muy diversas: 56.2 por ciento son mantenidos por sus padres; 7.5 por ciento carecen de oportunidades laborales, 7 por ciento tienen trabajo eventual, y 10 por ciento se dedican a la familia.

Aunque insisten en que la gran mayoría de los jóvenes –ocho de cada 10– estudian y/o trabajan, y en consecuencia no hay una generación perdida, advierten que cerca de 20 por ciento desertaron de la escuela porque tenían que trabajar, no tenían dinero o no podían pagar la escuela.

Para las mujeres, la desventaja es aún mayor. El 17.8 por ciento de ellas desertaron a causa del matrimonio, la unión o el nacimiento de un hijo, en contraste con 1.6 por ciento de los hombres. El 27.6 por ciento de los hombres y 15.6 por ciento de las mujeres abandonaron la educación por las siguientes razones: reprobación, aburrimiento, indisciplina.

Rodolfo Tuirán y José Luis Ávila alertan que muchos enfrentan un entorno familiar y social poco favorable para regresar a estudiar o trabajar: 31.3 por ciento de las mujeres y 40.5 por ciento de los varones dijeron que no pueden volver a la escuela porque deben atender responsabilidades familiares y 13.5 por ciento manifiestan no tener tiempo para estudiar.

Por último, reconocen que, pese a las muchas intervenciones de política pública en favor de los jóvenes, han sido insuficientes, por lo que se requiere configurar una agenda de políticas, estrategias y acciones en esta materia, complementada con un conjunto de políticas transversales que contribuyan a garantizar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Cualquiera de las intervenciones requiere la inversión de cuantiosos recursos, aunque sostienen que, como apunta Miguel Székely, el mayor costo de todos los posibles es no atender el problema generando riesgos crecientes para el futuro.