"¡De Panzazo!" avance del documental sobre la educación en México



Educación en México - Denise Dresser (Parte 1)


Enrique Krauze. La educación mexicana como zona de desastre


La privatización de la educación en México


La educación en México


Conaculta da a conocer datos y estadísticas culturales de 2010

http://www.informador.com.mx/cultura/2010/256810/6/conaculta-da-a-conocer-datos-y-estadisticas-culturales-de-2010.htm

Consuelo Sáizar destacó que el organismo sabe lo que tiene y lo que le falta de cultura al país.

El rango de edad de las personas encuestadas inicia a los 13 años.

Conaculta realizó una encuesta en el país para documentar el estado que guarda la cultura nacional
CIUDAD DE MÉXICO (15/DIC/2010).- Al presentar un informe sobre los datos y estadísticas del sector cultural durante 2010, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar, aseguró que 'hoy sabemos qué tenemos, qué nos falta y cómo vivimos la cultura'.

La funcionaria explicó que a la luz del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución mexicanas, al inicio de este año se propuso documentar el estado que guarda la cultura nacional, por lo que el organismo que dirige se dio a la tarea de levantar una encuesta.

'Documentar es rendir cuentas', dijo Sáizar, y bajo esa premisa informó hoy durante una conferencia de prensa que 'levantamos una encuesta en las 32 entidades federativas del país, con mil entrevistas en cada una, lo que arrojó datos interesantes sobre qué y cómo hacer en la materia', advirtió.

En ese sentido, subrayó que el rango de edad de las personas encuestadas inicia a los 13 años, sin límite superior, 'porque a esa edad es cuando las personas comienzan a mostrar interés por el quehacer artístico y cultural en sus comunidades, ya sea como espectadores o tomando parte activa'.

Esa encuesta de carácter nacional, dijo, permite conocer hábitos en las más diversas materias y disciplinas de las Bellas Artes. 'Este estudio es un legado para la academia, para los grupos artísticos y creativos, así como para la sociedad en su conjunto', enfatizó Consuelo Sáizar en sus oficinas.

Entre los datos más relevantes que arrojó la encuesta destaca que del total de los mexicanos, el 80 por ciento ha asistido al menos una vez al cine; 54 por ciento ha ido a un espectáculo musical; 67 por ciento ha visto una pieza teatral, aunque sea escolar, y 55 por ciento ha ido a una biblioteca.

La misma fuente reveló que durante 2010, 41 por ciento de la población del país conocía una librería; 44 por ciento visitó alguna zona arqueológica, 55 por ciento ha asistido a algún museo, y 13 por ciento ha acudido por lo menos una vez en su vida a una exposición o muestra plástica.

Por su parte, Ernesto Piedras, uno de los pioneros en esta clase de ejercicios estadísticos, celebró en el mismo acto que la Encuesta Nacional de Prácticas, Hábitos y Consumo Culturales 2010 se ajusta a los cánones en la materia, lo que garantiza su confiabilidad y mínimo margen de error.

'En primer lugar cumple con una metodología robusta; luego, es replicable en el tiempo; y es comparable con otros ámbitos geográficos', aseguró Ernesto Piedras, por lo que Sáizar terció para añadir que con este trabajo, 'en Conaculta estamos diseñando la política cultural del Siglo XXI'.

La responsable de la política cultural anticipó que esta por echarse a andar un acuerdo institucional con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para que el sector cultural sea, a partir de 2011, una cuenta satélite de ese organismo responsable de contar a los mexicanos.

Por otro lado, Sáizar presentó el Atlas de Infraestructura y Patrimonio Cultural de México 2010, 'un material necesario para diseñar la política cultural pública. Es un compendio de la infraestructura cultural que tiene esta nación que servirá para conocer todas las posibilidades de México'.

Matrícula de bachillerato no aumentará sólo por decreto: Ruth Padilla

http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/255997/6/matricula-de-bachillerato-no-aumentara-solo-por-decreto-ruth-padilla.htm

Padilla Muñoz agregó que los más de 61 mil MDP que fueron aprobados por el Legislativo es una cantidad aún insuficiente.

'En la UdeG estamos haciendo esfuerzos reiterados por incrementar la matrícula, pero la obligación es del Estado', argumentó la directora del SEMS
GUADALAJARA, JALISCO (12/DIC/2010).- Jalisco es el mejor ejemplo de que la universalización de la educación media superior en México no se concretará tan sólo con la aprobación de una ley en ese sentido, ya que a pesar de que en nuestra Entidad el bachillerato es obligatorio desde hace años, el gobernador del Estado, Emilio González Márquez, se niega a aportar los recursos necesarios para el cumplimiento de dicha medida, lamenta la directora del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ruth Padilla Muñoz:

“En la Universidad de Guadalajara estamos haciendo esfuerzos reiterados por incrementar la matrícula, pero la obligación es del Estado, no de la Universidad de Guadalajara. Quien estaría obligado a otorgar más recursos para el nivel medio superior, no sólo a la Universidad sino a los distintos subsistemas es el Gobierno estatal, pero si en Jalisco es ley desde hace muchos años y no se da dinero de todos modos, no veo que puedan cambiar mucho las cosas”.

Y es que, aunque esta es la segunda ocasión que la Cámara de Diputados aprueba la obligatoriedad de la educación media superior en el país, la directora del SEMS sostiene que ni en Jalisco ni en el resto de la República, la matrícula de dicho nivel educativo aumentará tan sólo por decreto:

“Como no entran tampoco la totalidad de los jóvenes en secundaria como no lo hacen a nivel preparatoria, como no por decreto se puede disminuir el índice de deserción que es altísimo en secundaría y un poco menor en preparatoria. Se puede hacer con la aplicación y operativización de políticas públicas y con una inversión importante en el sistema educativo”.

Aunque aún falta el visto bueno del Senado para dicho propósito, Padilla Muñoz agregó que los más de 61 mil millones de pesos que fueron aprobados por el Legislativo para impulsar la universalización de la educación media superior en México, es una cantidad aún insuficiente para dicho propósito.

ALDF y universidades privadas otorgarán 4 mil becas a jóvenes capitalinos

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/12/15/aldf-y-universidades-privadas-otorgaran-4-mil-becas-a-jovenes-capitalinos

Destinarán 3 mil apoyos en licenciatura y mil en bachillerato, anuncia el órgano legislativo.

ALDF y universidades privadas otorgarán 4 mil becas a jóvenes capitalinos.

México, DF. Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, firmó un acuerdo con rectores de siete universidades privadas para apoyar a jóvenes que quieran estudiar bachillerato o licenciatura, por lo que a partir de hoy se publicó una convocatoria para que los interesados tengan acceso al Programa “La ciudad con los Jóvenes”.

Acompañada por un grupo de legisladores, informó que la ALDF otorgará 3 mil becas a quienes decidan cursar una licenciatura y mil de bachillerato.

Comentó que en el país hay 7 millones y medio de jóvenes que no tienen oportunidades para estudiar, cifra que ha sido reconocida por autoridades e instituciones de prestigio. “No tuvimos la capacidad como Estado de generarles alternativas, no obstante que hace más de 10 o 15 años ya se venía venir este bono demográfico, no tuvimos la visión para preparar al país y a la ciudad para no solamente atender a estos jóvenes sino para aprovechar toda esta energía”, aceptó.

A pesar que el gobierno de la ciudad de México ha hecho esfuerzos para apoyar a los jóvenes y que el Distrito Federal es la única entidad que tiene el programa de becas “Prepa sí”, que beneficia a más de 250 mil jóvenes, dijo que no es suficiente.

A nombre de las siete universidades privadas, Carlos Zendejas, integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Insurgentes, calificó este acuerdo como histórico para la ciudad de México porque es un pasaporte para los jóvenes en contra de la pobreza y la marginación.

“Todas las universidades firmantes asumimos nuestra responsabilidad y estamos dispuestos a apoyar a estos jóvenes. Esta alianza estratégica estoy seguro dará buenos resultados”, indicó.

Entre las instituciones participantes están el Instituto de Enseñanza Superior en Contaduría y Administración, Instituto Especializado en Computación y Administración Gauss Jordan, Instituto Mexicano de Educación Profesional, Universidad CUGS, Universidad de la República Mexicana, Universidad Insurgentes e Instituto Leonardo Bravo. Para conocer la oferta educativa los interesados podrán consultar la página www.asamblealegislativadf.gob.mx.

Los requisitos para ingresar al proceso de selección serán tener entre 15 y 18 años cumplidos para el caso del bachillerato y 18 y 25 a nivel licenciatura. Residir en alguna de las 16 delegaciones políticas, ser mexicano, entre otros.

El registro de aspirantes y recepción de documentos, explicó el legislador, se llevará a cabo del 20 al 24 de este mes y del 3 al 6 de enero del 2011, en los módulos de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Así como en las oficinas de la ALDF, ubicadas en Plaza de la Constitución número 7, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.

La lectura, los diputados y la SEP

http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/86408

MÉXICO, D.F., 15 de diciembre.- “Apenas saben leer diputados federales” (Reforma, 29 de noviembre). Sonia del Valle cronometró a los 20 diputados que subieron a tribuna a leer durante la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación y comentó que leyeron en promedio 128 palabras por minuto. Según los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora que fijó la SEP, esos legisladores alcanzaron apenas el nivel de sexto de primaria. ¿De qué sirve exhibir a quienes leen lento? Habría primero que cuestionar si ese ejercicio de velocidad es útil o razonable.

En agosto de este año, después de que en la evaluación de la OCDE México sacara el último lugar en lectura, Alonso Lujambio presentó los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora. Éstos consisten en el número de palabras por minuto que debe leer en voz alta el estudiante de educación básica: desde el 1º de primaria (35 a 59 palabras) hasta el 3º de secundaria (155 a 160). Marta Acevedo, editora de libros para los que no leen e incansable promotora de la lectura, publicó días después en El Universal (5 de septiembre) un artículo criticando lo preocupante de tal medida: “la propuesta ignora que no por estar en el mismo grado todos los niños son iguales y que los puntos de partida de la población son muy desiguales. Tampoco toma en cuenta que la lectura no es una actividad mecánica, sino que involucra la inteligencia y la afectividad, por decir lo menos. Leer, lo que se dice leer, no consiste en emitir sonidos sino en asignar significado al texto”. El examen que sí hubiera valido la pena hacer es: ¿qué significado otorgaron los diputados a lo que leyeron, qué comprendieron, qué retuvieron?

La capacidad para leer no se mide por la rapidez con que enunciamos las palabras, sino que se adquiere a medida que se ejercitan las habilidades de percepción y cognición. Como la lectura es una actividad de producción de sentido, y no un concurso de carreras, lo importante no es la velocidad, sino usar la cabeza. Se puede leer despacio y reflexionar al parejo, y leer rápido y olvidar lo leído o no entenderlo. Por eso estos estándares de habilidad lectora son un grave error pedagógico, y muy probablemente se convertirán en una tortura para los niños y sus familias, pues además la SEP ha convocado a los padres y madres de los millones de estudiantes de educación básica a compartir 20 minutos diarios de lectura. ¿Qué efecto tendrá, dentro de las diversas familias mexicanas, volver a padres y madres los controladores de la velocidad con la que leen sus hijos? ¿Acaso piensa la SEP revertir así los malos resultados de las evaluaciones de la OCDE? Si bien los padres y madres deben comprometerse con la educación de sus hijos, ¿no producirá rechazo a la lectura por parte de niños y adultos esta absurda exigencia?

En su artículo, Acevedo decía que “buena parte de la población en México está escasamente relacionada con los libros, y aquellos para quienes la lectura fue un mero trámite para pasar de año ahora se enfrentan con un problema que no ha podido resolver el sistema educativo en décadas de reformas y revoluciones educativas. Al tratar a la lectura como una responsabilidad sometida a vigilancia, cumplimiento, calificación, y no como un instrumento para pensar, autoafirmarse o disfrutar, la SEP manifiesta no sólo una grave falta de información sobre el acto de leer, sino que parece ignorar las condiciones de las familias mexicanas que envían a sus hijos a las escuelas públicas. El problema de la formación de personas que lean y escriban es complejo y se relaciona con la historia de un país en el que la educación no ha considerado las características de la población. Hace cien años un buen porcentaje de mexicanos no hablaba el español, sino más de 65 lenguas originarias”.

El patético desempeño educativo de millones de estudiantes es un claro indicador de que las autoridades educativas están incumpliendo con el derecho a una educación pública de calidad. Más que burlarse de la lenta lectura de nuestros diputados, habría que sumarse a la gran movilización nacional, plural y apartidista a que un grupo de ciudadanos, intelectuales y maestros han convocado. El objetivo central de la Coalición Ciudadana por la Educación es enfrentar el arreglo político corporativo que está afectando de raíz al sistema educativo. Se busca el cambio de las reglas escritas y no escritas que crean una “simbiosis atípica” entre el SNTE y la SEP, misma que provoca: 1) la intromisión de la dirigencia sindical en la política educativa, 2) la omisión de las autoridades en su función como garantes del derecho a la educación, y 3) la exclusión de la ciudadanía de la gestión y la rendición de cuentas sobre la educación.

La propuesta de la SEP elude un hecho obvio: El sistema escolar está funcionando para servir a la dirección del sindicato y no a la sociedad. Pasan los sexenios y la estructura de privilegio del SNTE –una rareza si se la compara con sindicatos de trabajadores de la educación de otros países– permanece incólume. ¿Por qué es intocable este horror? La SEP guarda silencio acerca de eso, y también acerca de cómo piensa mejorar la educación pública. Y mientras tanto, continúan apareciendo en la prensa nacional los anuncios sobre los inútiles y contraproducentes estándares de lectura.

La treinteañera Escuela Nacional de Antropología

http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/86204

Judith Amador Tello

MÉXICO, D.F., 8 de diciembre (apro).- Ahora que la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) está celebrando su 30 aniversario, vale recordar que la antropología mexicana ha contado en su historia con célebres personajes, como Alfonso Caso, Manuel Gamio, Gonzalo Aguirre Beltrán, Ricardo Pozas, Guillermo Bonfil Batalla y Margarita Nolasco, por mencionar algunos.
Tras la Revolución, la antropología social mexicana estuvo ligada estrechamente al indigenismo y fue poco a poco, y no sin irse haciendo serios cuestionamientos sobre su práctica y sus propósitos al intentar “educar” o incorporar al indio al proceso de “desarrollo” nacional, que fue abarcando en sus estudios otros grupos de la sociedad.
En el ensayo “¿El estudio de la pobreza es ciencia subversiva?”, compilado en las obras escogidas de Bonfil Batalla, editadas por el INAH, el antropólogo autor de México profundo menciona algunos trabajos pioneros de ese cambio, como el de Miguel Othón de Mendizabal acerca de los pepenadotes, y Juan Pérez Jolote, de Ricardo Pozas.
Pero el ensayo se centra propiamente en un libro que levantó ámpula hacia mediados de los años sesenta: Los hijos de Sánchez, de Óscar Lewis, que no es propiamente el estudio de caso de una familia, sino de varias de ellas que bien podrían representar --dice Bonfil-- el estudio de la pobreza, de “un tipo particular de vida en el que participan (para aquel momento, vale aclarar) más de mil millones de personas de 75 naciones de Asia, África, América Latina y Cercano Oriente”. Un libro que se convirtió, para sorpresa del ámbito antropológico --acostumbrado propiamente a leerse entre sí--, en un best seller.
La antropología social, determinó el investigador en otro de sus ensayos, está vinculada con otros campos del quehacer científico y social, como la sociología, la ciencia política, la economía y las comunicaciones. Y planteó, evocando sin duda las misiones para explorar territorios “ajenos”, que se hacían anteriormente:
“El mundo del antropólogo… está mucho más cercano a él de lo que la romántica imagen tradicional lo presenta. Ya no son más los mundos remotos y exóticos… el antropólogo se halla inmerso en su propio ámbito de estudio. Investiga su propia sociedad --compleja, diversa, contradictoria. Para nosotros, la antropología social no puede ser un escape, la puerta estrecha que la cultura occidental abre para que por ella se fuguen transitoriamente los inconformes y los disidentes. Pertenecemos al mundo que estudiamos, no en el sentido genérico y abstracto de una filiación a lo humano, sino en el muy inmediato y concreto de formar parte de un sistema social dado y participar de las formas culturales correspondientes, que son en su estructura, en su dinámica, en su interrelación, la materia prima de nuestro quehacer científico.”
Y como parte de los festejos por sus 30 años, la ENAH realizará un encuentro de exalumnos, en el que se analizarán las transformaciones a lo largo de estas décadas del trabajo antropológico en México, en función de los cambios sociales nacionales e internacionales.
El foro lleva el título Encuentro de exalumnos para conmemorar 30 + 1 Generaciones de la ENAH en Cuicuilco. Análisis y perspectivas de tres décadas de trabajo antropológico.
A decir del antropólogo Alejandro Villalobos, exalumno y ahora director de la ENAH (dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia), la antropología se ha transformado en las últimas tres décadas en función de las nuevas demandas y problemas nacionales.
La ENAH tuvo su origen en 1938 con la creación del Departamento de Antropología de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicada entonces en el Casco de Santo Tomás. Un año después se mudó al Antiguo Museo Nacional de Antropología, en la calle de Moneda, en el Centro Histórico. Ese año se creó el INAH y en 1942 se incorporó a esta institución.
En 1946 la escuela adoptó su nombre actual y en 1964, al construirse el actual edificio del MNA en Chapultepec, con un innovador diseño del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y la participación de buena cantidad de museógrafos, como Íker Larrauri, Mario Vázquez y Alfonso Sotosoria, entre otros, se traslado a su actual sede, en la esquina de Periférico y Zapote, en Tlalpan, a un costado de la Zona Arqueológica de Cuicuilco.
Muchísimos de sus egresados, algunos ahora convertidos en investigadores del propio INAH y de otras instituciones de enseñanza superior del país, siguen practicando “estudios subversivos” al aportar conocimientos sobre las condiciones socioeconómicas y culturales de las diversas comunidades del país.

Decepcionante, plaza de La Tuta: Narro

http://www.eluniversal.com.mx/notas/729195.html

El rector de la UNAM dijo que lo que se tiene que hacer en principio es “reconocer que hay un grave problema”.

José Narro, rector de la UNAM, señaló que el caso de 'la Tuta' es "una muestra de cómo no hemos podido ser capaces en la sociedad de prevenir situaciones que son indebidas".

Ciudad de México | Jueves 09 de diciembre de 2010 Nurit Martínez

José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) calificó como "una realidad decepcionante, muy dura, una realidad horrible" el que Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, presunto líder de La Familia Michoacana conserve su plaza de docente en una escuela primaria de Arteaga, Michoacán.

Previo al inicio de la sesión de Consejo Universitario, el rector dijo que temas como este "sí hay que verlo, sí tenemos que tomarlo con mucha seriedad", porque lo que se requiere son cambios de fondo.

"De pronto hay voces que preferirían que éstas cosas no se dijeran, que no se ventilaran, que no se supieran y yo soy de los que creen que los problemas para resolverlos tiene que reconocerse."

Afirmó que lo que ahí se tiene que hacer en principio es "reconocer que hay un grave problema".

"Es como las voces que piensan, y perdón que lo diga así con tanta contundencia, que la educación está muy bien, pues no, no está muy bien. No estamos bien y tenemos que cambiarlo, y si decimos que estamos bien nunca lo vamos a cambiar. La realidad es que tenemos que hacer cambios de fondo".

El rector señaló que "no se me ocurren peores pero decentes adjetivos" para calificar la membresía del presunto líder de La Familia Michoacana dentro del sistema escolar.

Señaló que la situación es "una muestra de cómo no hemos podido ser capaces en la sociedad de prevenir situaciones que son indebidas, que en parte yo entiendo que son muy complejas de explicar en donde sin duda alguna, hay un problema en el sistema de valores en la sociedad contemporánea, y eso permea y afecta muchas estructuras".

"Es lamentable y absolutamente despreciable", que Servando Gómez mantenga su plaza.

Agregó que en este momento en México "casi tendría que decir que cuesta trabajo imaginar estructuras que no estén contaminadas por estos problemas (del narcotráfico y la delincuencia organizada".

Sin embargo, Narro Robles, también consideró que "ahí tenemos gravísimos problemas", pero al mismo tiempo "es parte de la realidad".

Lujambio colabora para aclarar pagos a ‘‘La Tuta’’

http://www.informador.com.mx/mexico/2010/255195/6/lujambio-colabora-para-aclarar-pagos-a-la-tuta.htm

Lujambio destacó que la obtención de los datos sobre las nóminas "responde a una política de transparencia".

Gómez Martínez no tiene un perfil académico, pero cuenta con tres lustros de servicio.

El secretario de Educación Pública asegura que participará para esclarecer el presunto hecho.

CIUDAD DE MÉXICO (09/DIC/2010).- Alonso Lujambio Irazábal, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tuvo que retractarse de las declaraciones formuladas en la mañana de ayer, en el sentido de que correspondía “a las instancias que hacen justicia en México” la investigación de porqué en la nómina de la Secretaría de Educación de Michoacán aparece Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, cabecilla visible del cártel de “La Familia Michoacana”.

Por la tarde, la SEP envió un comunicado donde ofrece su colaboración para esclarecer el presunto hecho por el cual “La Tuta” recibió 51 mil 811 pesos en el primer trimestre de este año, como maestro de la primaria “Melchor Ocampo”, en el municipio de Arteaga, Michoacán, de donde es originario.

Lujambio destacó que la obtención de los datos sobre las nóminas “responde a una política de transparencia. Si no hubiéramos transparentado cabalmente la nómina de maestros de Michoacán, esta noticia no podría ser posible ni la acción que se deriva de la misma”.

El narcotraficante mantiene una plaza como profesor de grupo, y recibe un sueldo con recursos federales.

En la página electrónica de la SEP, se informa que Gómez Martínez no tiene un perfil académico, pero cuenta con tres lustros de servicio, y que en los 10 últimos se ha encontrado en el mismo nivel.

Los copiones educativos

http://www.jornada.unam.mx/2010/12/07/index.php?section=opinion&article=019a2pol

Luis Hernández Navarro

Curiosa coincidencia. Copiones que somos en México. En enero de 2010 se presentó en el festival de Sundance la película Waiting for Superman. Meses después, a finales de octubre de este mismo año, se exhibieron en el festival Internacional de Cine de Morelia avances de la película ¡De panzazo!: el drama de la educación en México. Ambos documentales tienen dos elementos centrales en común: critican la educación pública en sus países y están financiados y avalados por importantes personajes del mundo empresarial.

Waiting for Superman está dirigida por Davis Guggenheim, autor de Una verdad incómoda. Ganó el Audience Award en el último Festival de Sundance. En ella participa Bill Gates. Aunque el filme está realizado por un liberal, la prensa conservadora lo elogió efusivamente. No es casualidad. La película ataca beligerantemente a los sindicatos magisteriales en Estados Unidos, critica a los maestros y hace un llamamiento a la privatización de la educación pública. De paso olvida mencionar "pequeños detalles", como que el financiamiento estatal a la educación ha disminuido drásticamente. Algunos de los más serios investigadores en asuntos educativos de ese país han señalado que la cinta es deshonesta, carece de transparencia, está llena de verdades a medias y de desinformaciones.

¡De panzazo!: el drama de la educación en México es un documental de Juan Carlos Rulfo. En su realización participó Carlos Loret de Mola y el manejo de cámaras estuvo a cargo de alumnos de secundaria. Es un ejercicio fílmico al estilo de Michael Moore. Rulfo asegura que se inspiró en los resultados del estudio Contra la pared, de Mexicanos Primero. El documental fue financiado por Alejandro Ramírez, primer director de Mexicanos Primero e hijo del dueño de Organización Ramírez-Cinépolis. En la cinta es evidente la intención de criticar a Alonso Lujambio y a Elba Esther Gordillo, haciéndola responsable del caos educativo, en la misma tónica del discurso de las ONG del mundo empresarial y de los informes de la OCDE.

Como en Estados Unidos con Waiting for Superman, la cinta de Juan Carlos Rulfo forma parte de la ofensiva de la derecha empresarial contra la educación pública en México. A la cabeza de ella se encuentra la fundación Mexicanos Primero, los dos informes que ha elaborado, y la intensa campaña mediática que los han acompañado.

Según su presidente, Claudio X. González, el estudio Brechas: estado de la educación en México 2010, presentado el pasado 16 de noviembre, "pone énfasis en la marcada desigualdad de oportunidades educativas en México". Concluye, de manera gravosa, que "la escuela mexicana no es el instrumento de movilidad social que debería ser. Entre más necesitada la familia, más pobre es la calidad de la educación que reciben sus hijos. En parte así se explica la profunda y lacerante inequidad que se vive en México y la casi nula movilidad social que es otra herida nacional. Es decir, la escuela no combate o compensa de manera eficaz la desigualdad y la injusticia. Más bien parece perpetuar la condición social de cada cual".

El planteamiento no es novedoso. Es una copia de la visión educativa que se encuentra detrás de la cuestionada legislación estadunidense Que ningún niño se quede atrás (No child left behind), cuyo objetivo es mejorar la educación de todos los niños y medir la calidad de la educación a través de exámenes estandarizados de opción múltiple, responsabilizando a las escuelas por los resultados escolares. Pero, además de no ser original, está profundamente equivocado. Las escuelas por sí mismas no pueden superar las brechas de las desigualdades socioeconómicas. Pueden, sí, amortiguar algunos de sus efectos más perversos y promover circunstancialmente movilidad social.

Como señala la plataforma A broader, bolder approach to education, "la evidencia demuestra que la superación de las brechas basadas en el estatus socioeconómico está presente incluso antes de que los niños inician su educación formal. A pesar de los impresionantes logros académicos de algunas escuelas que atienden a los estudiantes en desventaja, no hay pruebas de que las estrategias de mejora de la escuela por sí mismas pueden superar, coherente y de manera sostenible estas brechas. Sin embargo, existe sólida evidencia de que las políticas encaminadas directamente a superar las desventajas sociales y económicas relacionadas con la educación pueden mejorar el rendimiento escolar y logros de los estudiantes". Por supuesto, nada de esto dicen los informes de Mexicanos Primero.

El informe busca presentar a los maestros mexicanos como trabajadores irresponsables y privilegiados. Una de las herramientas para lograrlo es presentarlos como profesionistas corruptos que disfrutan de varias plazas simultáneamente. El documento señala que 75.9 por ciento por ciento de los docentes (802 mil 490) tiene sólo una plaza de jornada completa, mientras 17.8 por ciento (187 mil 754) tienen dos, y el resto (6.3 por ciento), tres o más.

Ciertamente hay casos de corrupción entre el magisterio promovidos por el liderazgo sindical afín a Elba Esther Gordillo y a las autoridades de la SEP. A los dirigentes oficialistas se les asignan las mejores plazas de manera discrecional. Pero no es el caso de la inmensa mayoría de maestros. Un profesor con la plaza base más baja percibe apenas 3 mil 200 pesos quincenales líquidos (después de descuentos). Con eso debe vivir. Y por eso, muchos buscan una doble plaza. Para poder tenerla los maestros deben pasar por un proceso de compatibilidad en el que la autoridad analiza las horas clase y el tiempo de traslado a las distintas escuelas donde enseña. Si no cumple con los requisitos, la doble plaza se le niega.

La ofensiva de la derecha empresarial mexicana abreva teóricamente del asalto a la educación pública en Estados Unidos, país en que los niveles educativos, fuera de las universidades de excelencia, es bastante pobre. Sin embargo, el modelo que se quiere copiar en nuestro país ha dado resultados pobres y limitados, cuando no francamente contraproducentes. Copiones que son nuestros empresarios.

Mejora México resultados en la prueba educativa de la OCDE

http://www.jornada.unam.mx/2010/12/07/index.php?section=politica&article=017n1pol

Se mantiene abajo de la media de 500 puntos del organismo

Logró un promedio de 422 aciertos, según el informe PISA 2009

José Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica; Rafael Ochoa Guzman, secretario general del SNTE, y Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, durante la presentación de la Estrategia de política educativa nacional: competencias para el México que queremos.

Foto María Luisa Severiano
José Antonio Román
Martes 7 de diciembre de 2010, p. 17

En el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México obtuvo los mejores resultados en las evaluaciones realizadas hasta la fecha, aunque continúa rezagado respecto del promedio alcanzado por las naciones integrantes del organismo.

En el resumen ejecutivo del informe México PISA 2009, México registró puntuaciones promedio de 425 puntos en lectura; 419 en matemáticas y de 416 en ciencias. Es decir, un promedio combinado de 422 puntos, con lo que superó la meta fijada para este año, de 418.

"Estos resultados hacen posible esperar que México cumpla la meta establecida en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, que se comprometió a incrementar sustancialmente el desempeño de los estudiantes mexicanos en el PISA para alcanzar 435 puntos como promedio combinado de los resultados de lectura y matemáticas en 2010", señala el informe.

Ventaja en América Latina

Sin embargo, advierte que aún persiste una distancia con la media de 500 puntos alcanzados por el conjunto de países miembros de la OCDE, pero está por encima de la media de los países de América Latina y el Caribe.

El informe da cuenta de que subsiste una proporción de 40 por ciento de estudiantes en los niveles considerados como no satisfactorios en lectura (en 2003 era de 52 por ciento), en matemáticas, 52 por ciento (en 2003 era de 66 por ciento), y en ciencias, 47 por ciento (en 2006 era de 51 por ciento). También es significativa la proporción de jóvenes que han alcanzado o superado el umbral de desempeño (nivel 2). En este aspecto, los resultados de México superan consistentemente el promedio latinoamericano.

De mantenerse esta tendencia es de esperarse que "muy pronto" la proporción de jóvenes mexicanos se ubique en el nivel intermedio de la escala de com- petencia que para 2009 equivale a 54 por ciento en lectura, 44 por ciento en matemáticas y 49 por ciento en ciencias.

La prueba PISA, que desde el 2000 se aplica cada tres años a jóvenes entre 15 años tres meses y 16 años dos meses, evalúa tres grandes dominios del conocimiento: lectura, matemática y ciencias. En general, la prueba examina la capacidad de aplicar los aprendizajes y destrezas adquiridas en la solución de problemas concretos de la vida real. En esta edición participaron los 34 países miembros de la OCDE y 29 naciones más.

Revierten rezago

En la pasada versión del informe, se reportó que 50 por ciento de los jóvenes de 15 años estaba en los niveles cero y uno, los más bajos del rendimiento escolar en las habilidades científicas, matemáticas y de lectura, lo que significaba estar poco calificados para pasar a los estudios superiores. Hoy, tres años después, la situación empezó a revertirse.

Aún así, el informe señaló que no debe perderse de vista que todavía es muy escasa la proporción de estudiantes mexicanos que alcanza los niveles de competencia más altos, con 6, 3 y 5 por ciento respectivamente para lectura, matemáticas y ciencias.

La comparación con los países latinoamericanos que participaron en esta prueba (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Perú y Uruguay) es favorable para México.

En lectura, la puntuación promedio de México (425 puntos) está al mismo nivel de Uruguay, está por arriba del promedio de 408 y sólo es superado por los 459 puntos de Chile.

En matemáticas, México, con una media de 419 puntos se ubica por debajo de Uruguay, al mismo nivel que Chile y supera el promedio latinoamericano (393 puntos).

En ciencias, el promedio de México (416 puntos) es inferior al de Chile y Uruguay, aunque se mantiene encima de la media regional de 408 puntos.

Sube 20.6% número de usuarios de Internet en México: Inegi y Cofetel

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/12/08/aumenta-20-6-numero-de-usuarios-de-internet-en-mexico-inegi-y-cofetel

Señalaron que 6.3 millones de hogares cuentan con conexión a Internet, que representa 22.2% del total en México, lo que a su vez implica un crecimiento de 22.9% comparado con 2009.

Notimex
Publicado: 08/12/2010 14:37

En el DF cuatro de cada 10 hogares tiene computadora.

México, DF. En México, 32.8 millones de personas tienen acceso a Internet, lo que representa un aumento de 20.6 por ciento con relación a lo registrado en 2009, de acuerdo con la Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información.

En un comunicado conjunto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) detallan que las personas entre 12 a 34 años de edad son quienes más utilizan el servicio de Internet, con una participación de 66.8 por ciento del total.

A mayo pasado, precisan, 38.9 millones de personas usaban una computadora, en tanto que 8.44 millones de hogares cuentan con equipo de este tipo, que significa 29.8 por ciento del total de casas en el país.

Refieren que en el Distrito Federal, Nuevo León, Sonora y Baja California, cuatro de cada 10 hogares tienen computadora, lo que representa un promedio de 43.4 por ciento, mientras que en Chiapas, Guerrero y Oaxaca sólo una de cada 10 familias tiene acceso a una máquina de éstas, con un promedio de 14 por ciento.

Respecto a la conectividad, ambos organismos señalan que 6.3 millones de hogares cuentan con conexión a Internet, para representar 22.2 por ciento del total en México, lo que a su vez implica un crecimiento de 22.9 por ciento comparado a 2009.

Entre los diversos usos que se dan a la computadora, de acuerdo con la encuesta, mencionan en primer lugar las labores escolares con 53.4 por ciento, las actividades vinculadas con la comunicación con 44 por ciento, seguidas del entretenimiento con 37.9 por ciento y trabajo con 32.2 por ciento.

Al considerar la composición de usuarios de computadora por sexo, el INEGI y la Cofetel subrayan que los hombres tienen una participación de 50.6 por ciento y las mujeres 49.4 por ciento, mientras que en cuanto a usuarios de Internet, el segmento femenino representa 49.3 por ciento y el masculino 50.7 por ciento.

Según la encuesta, 5.0 por ciento de los usuarios de Internet, es decir, un millón 629 mil 150 personas, declaró haber comprado o pagado algo en línea.

Por segundo año consecutivo, la encuesta mide la disponibilidad de televisores digitales en los hogares y ahora encontró que 13.2 por ciento del total de los hogares cuenta con un aparato así, lo que representa un aumento de 3.3 por ciento comparado con 2009, en tanto que 81.5 por ciento del total de hogares dijo disponer de televisor analógico.

Sufre violencia 63% de alumnos de secundaria

http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253316/6/sufre-violencia-63-de-alumnos-de-secundaria.htm

El 24% de los adolescentes de la ZMG ha sufrido algún tipo de agresión física o psicológica.

La mayoría de los profesores no tiene las herramientas para la atención oportuna en los casos de violencia escolar.

GUADALAJARA, JALISCO (02/DIC/2010).- Hasta 63% de los alumnos de secundaria y 24% de los adolescentes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ha sufrido algún tipo de agresión física o psicológica, mientras que 2% de estos jóvenes ha padecido amenazas con armas de fuego, revela el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Héctor Raúl Pérez Gómez.

“Este fenómeno de no tener un control, de no tener una atención oportuna e inmediata puede representar en el futuro un problema mayor y de más difícil atención. También es importante reconocer que a veces los profesores de nivel secundaria o de nivel primaria no han recibido las herramientas suficientes tanto de carácter científico como de carácter pedagógico para la atención de un problema creciente como es la violencia escolar”, aclaró Pérez Gómez.
En ese tenor, el rector convocó a los profesores de primaria, secundaria así como de la Red Universitaria de la UdeG, para que estén informados sobre la incidencia de la violencia escolar.

Por su parte, el profesor del Departamento de Ciencias Sociales, Guillermo Julián González Pérez, reveló que en todo México se han registrado 26 homicidios en las escuelas de niños entre cinco y 14 años.

“Una cifra que en realidad no debería existir, aunque 26 parezca un número pequeño en el contexto en que vivimos de bastante violencia. Y eso significa que vivimos en un clima donde prevalece la inseguridad, prevalece el miedo, el temor...”.

Agregó que este fenómeno debe ser atendido de forma multidisciplinaria y no sólo desde la perspectiva del sistema educativo.

PARA SABER

A propósito de la violencia escolar, los investigadores del CUCS realizarán una conferencia sobre dicho tema el próximo lunes 6 de diciembre en el Paraninfo de la UdeG, dentro del marco de la Cátedra Iberoamericana de Salud y Sociedad que organiza dicho centro universitario.

Listos, nuevos modelos para “prepa”

http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/254175/6/listos-nuevos-modelos-para-prepa.htm

En el bachillerato, los mayores problemas son la cobertura y la deserción.

El nuevo modelo define todas las aptitudes y conocimientos con los que un alumno debe contar al egresar.

En 2011 se aplican las reformas en bachillerato, con la modernización de los sistemas no escolarizado, mixto y virtual.

GUADALAJARA, JALISCO (05/DIC/2010).- El subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Miguel Ángel Martínez Espinosa, anunció en Guadalajara el arranque de operaciones a partir de 2011 de la reforma curricular del bachillerato en tres modalidades. Se trata del modelo no escolarizado, que arranca en febrero próximo; del esquema mixto, que comienza en agosto, y del sistema virtual, que inicia a finales del próximo año.

El funcionario presume que la reforma del bachillerato emprendida en el país crea un marco curricular común al unificar las bases que éste tiene, “en medio de la enorme diversidad de enfoques, planes, programas, contenidos e instituciones que tienen la facultad legal para definirlos”.

Explicó que el nuevo modelo, basado en el aprendizaje por competencias, define todas las aptitudes y conocimientos con los que un alumno debe contar al egresar. No obstante, Martínez Espinosa reconoce que los modelos de preparatoria abierta y a distancia tampoco han recibido su proceso de actualización, pero en este año serán concluidos por la Subsecretaría que preside, misma que se ha dado a la tarea de replantear los modelos para hacerlos “congruentes” con la reforma y con la realidad que, dice, “requiere de un enorme dinamismo”.

Los retos que plantea la educación a distancia, abundó, consisten en la elaboración de objetivos de aprendizaje acordes a los contenidos y enfoques que persigue el bachillerato por competencias, así como el desarrollo de las capacidades de los docentes involucrados en este modelo.

Cobertura y deserción, los principales problemas

En el bachillerato, los mayores problemas son la cobertura (40% de los postulantes no ingresa a las aulas) y la deserción. En 2010 ingresaron cuatro millones de preparatorianos en el país, pero 40% desertó, de acuerdo con la Subsecretaría de Educación Media Superior.
En licenciatura, siete de cada 10 jóvenes que realizan examen de admisión se quedan fuera por falta de espacios.

El Gobierno federal apunta que 22% del presupuesto anual se destina para el sector educativo, pero de éste, 90% se va a salarios de maestros.